Andina

Universitarios cusqueños diseñan atrapanieblas que purifica el agua de bosques nubosos

Los jóvenes inventores fueron destacados por el Indecopi en marco de la campaña "Ciudadanos al Centro".

Los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, Nicoll Ochoa, Renzo Quiñones y Anabel Gonzales, fueron reconocidos por el Indecopi como “Jóvenes peruanos que se lucen” por el invento de un aparato que purifica el agua captada de la neblina. Foto: Indecopi

Los estudiantes de la Universidad Andina del Cusco, Nicoll Ochoa, Renzo Quiñones y Anabel Gonzales, fueron reconocidos por el Indecopi como “Jóvenes peruanos que se lucen” por el invento de un aparato que purifica el agua captada de la neblina. Foto: Indecopi

13:07 | Cusco, may. 5.

Nicoll Ochoa, Renzo Quiñones y Anabel Gonzales, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Andina del Cusco, diseñaron un atrapanieblas que permite purificar el agua captada de bosques nubosos.

Con asesoría de la docente Bitia Chávez Bermúdez, los jóvenes inventores terminaron el prototipo del aparato que purifica el agua captada de la neblina. 

Este invento fue bautizado como “Captador tridimensional de agua de niebla con unidad de purificación del agua captada”. El atrapanieblas maneja técnicas de sedimentación, carbón activado y UV, los cuales tienen fácil mantenimiento. 


¿Cómo funciona el atrapanieblas? 

El proyecto empezó hace tres años por los tres jóvenes apasionados por la ingeniería ambiental. El invento permitirá captar agua en bosques nubosos con presencia de neblina. 

Con el filtro integrado a base a carbón activado y filtro UV,  se podría purificar el agua. El prototipo ha sido fabricado con una estructura tridimensional que otorga una gran estabilidad.  

Debido a su gran impacto, el invento quedó como finalista en el Concurso Nacional de Invenciones 2020, evento organizado por el Indecopi que incentiva y reconoce la creatividad, ingenio y espíritu creativo de los peruanos. 


Jóvenes peruanos premiados por Indecopi

En el marco de la campaña #CiudadanosAlCentro y como parte de la conmemoración de la Semana de la Propiedad Intelectual, los jóvenes innovadores fueron destacados por el Indecopi como casos de éxito por hacer uso de las herramientas de la propiedad intelectual. 

Los jóvenes exitosos, representantes de la región Cusco, recibieron diplomas de reconocimiento por parte de la institución y, además, fueron incluidos en un catálogo digital con sus historias, junto a otros 15 casos de éxito juveniles, durante la ceremonia “Jóvenes peruanos que se lucen”. 

Los inventores agradecieron al Indecopi por el reconocimiento y destacaron las bondades de la propiedad intelectual. 

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) NDP / SPV

Publicado: 5/5/2022