Andina

Universitarias peruanas desarrollan dispositivo para detectar males cardiovasculares

Nanohealth es la idea innovadora que será presentada en la competencia global del ASU Summer Experience

María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes, estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Norbert Wiener desarrollaron una idea innovadora para detectar a tiempo y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Foto: ANDINA/difusión.

María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes, estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Norbert Wiener desarrollaron una idea innovadora para detectar a tiempo y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Foto: ANDINA/difusión.

08:15 | Lima, jun. 27.

Dos estudiantes de la carrera de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica de la Universidad Norbert Wiener, María Fernanda Villanueva y Claudia Laynes, han desarrollado un innovador proyecto para detectar a tiempo y prevenir el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en nuestro país.


El proyecto, denominado Nanohealth, tiene como objetivo democratizar el acceso a la salud mediante un dispositivo que detecta el biomarcador del estrés oxidativo en la orina (malondialdehído) en menos de diez minutos. Esta prueba rápida permitirá identificar precozmente a pacientes con riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

En Perú, las enfermedades cardiovasculares ocupan el tercer lugar en causas de mortalidad, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Asimismo, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente el 16 % de la población peruana mayor de 20 años sufre complicaciones cardiacas.

María Fernanda y Claudia presentarán su proyecto en la competencia global del ASU Summer Experience en Arizona State University (ASU), reconocida por su liderazgo en innovación en Estados Unidos. Este evento es organizado por Cintana, una red internacional de universidades comprometida con el desarrollo de habilidades y el impacto social de sus estudiantes, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Con este proyecto buscamos que miles de peruanos tengan la oportunidad de detectar a tiempo y de manera asequible alguna enfermedad cardiovascular que podría pasar inadvertida hasta que es demasiado tarde. Con Nanohealth queremos llegar también a las distintas provincias y brindar un producto que todos puedan utilizar desde la comodidad de su hogar”, afirma Claudia Laynes.


No solo nos gustaría ganar la competencia, sino también generar conciencia sobre la importancia del biomarcador del estrés oxidativo (malondialdehído) para la detección temprana de las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, contribuir con la prevención para reducir la tasa de mortalidad, teniendo en cuenta que hoy en día el 28 % de peruanos muere al año por alguna enfermedad cardiaca”, añade María Fernanda Villanueva.

El ASU Summer Experience es la misión académica que ASU ofrece a todos los estudiantes de la Red Cintana. Consiste en una semana (del 23 al 29 de junio del 2024) de vivencias académicas y culturales, donde los participantes conocerán y utilizarán las instalaciones de ASU, así como los principales atractivos turístico-culturales de Arizona. Al cierre de esta semana se desarrollará la competencia global donde se espera que nuestras representantes nacionales obtengan el primer lugar gracias a Nanohealth. 



Más en Andina:



(FIN) NDP/ICI
GRM

Publicado: 27/6/2024