Andina

Universidad canadiense ofrece becas parciales a peruanos: requisitos y beneficios

Un dato a resaltar es que no impone límite de edad para estudiar

University Canada West (UCW) ofrece diversas becas parciales a estudiantes peruanos. Foto: Difusión

University Canada West (UCW) ofrece diversas becas parciales a estudiantes peruanos. Foto: Difusión

09:57 | Lima, set. 21.

La University Canada West (UCW) ofrece 400 becas anuales a estudiantes procedentes de países de América Latina, entre ellos Perú, sin límite de edad, con la posibilidad de trabajar medio tiempo y de llevar incluso a la pareja e hijos.

Canadá es una opción atractiva para los estudiantes internacionales debido al bajo costo de vida comparada a otros destinos populares como Australia y Estados Unidos, la alta calidad educativa y las facilidades que el Gobierno canadiense otorga. 

Ubicada en el centro de Vancouver, la UCW tiene actualmente alrededor de 13 mil estudiantes con alumnos venidos de todo el mundo.


“The University Canada West fue creada en el año 2004 y cuenta con una calificación de 5 estrellas del sistema de evaluación de educación superior QS Stars. Somos la tercera universidad en Canadá en conseguir esta evaluación”, detalló Carlos Gonzáles, country manager de esta casa de estudios. 

En la actualidad, esta universidad cuenta con una Licenciatura en Comercio, Licenciatura en Comunicación Aplicada a Negocios y Asociado de Artes, una Maestría en Administración de empresas, entre otros.

Becas parciales 


La UCW y el Gobierno de Canadá ofrecen importante ayuda financiera través de la “Beca de Las Américas" o "Américas Grant”, con una subvención de hasta 37% del gasto académico para pregrado y licenciatura y de hasta un 17% para el caso de maestrías. 


“El tope es de 30, 240 dólares canadienses para estudios de licenciatura y 7.040 dólares canadienses para la maestría”, detalló Gonzáles.

La universidad programa 100 becas por semestre para América Latina. 


“El formato de admisión de la universidad es trimestral. Iniciamos clases 4 veces al año: enero, abril, julio y octubre. La recomendación es presentar toda la documentación entre 8 y 12 meses antes de iniciar clases. La gestión de la visa se hace a través de agencias de estudio. En la universidad se ofrece asesoría de cómo iniciar el proceso”. 

Sin límite de edad


La valoración de la postulación toma en cuenta los siguientes requisitos: 
Certificado de notas
Diploma de secundaria o universitario
Examen de inglés
Pasaporte
Hoja de vida

“Es uno de los pocos países que permite a los estudiantes recibir autorización del gobierno para trabajar por medio tiempo y de ingresar con tu pareja, quien podrá también tener una visa de trabajo. Si tienes hijos, ellos pueden matricularse en el sistema educativo completamente gratis”, destacó Carlos Gonzáles.

Un dato a resaltar es que no impone límite de edad para estudiar.  

“Una vez que te gradúas, Canadá te permite sacar un permiso de trabajo hasta por 3 años. Hay estudiantes graduados que están ejerciendo profesionalmente a nivel gerencial. En los últimos 4 años hemos tenido entre 150 y 200 estudiantes peruanos entre graduados o en proceso de graduarse”.  


El representante de la University Canada West (UCW) destacó que el porcentaje de empleabilidad de los egresados de esta casa de estudios es del 95%, debido a su enfoque de enseñanza práctico. 

“El programa permite que los estudiantes recuperen rápidamente la inversión que han realizado, ya que muchos egresados trabajan en empresas de la misma Columbia Británica, provincia donde se ubica la ciudad de Vancouver. La formación recibida responde a las demandas del mercado”, refirió. Para mayores informes pueden escribir al correo electrónico carlos.gonzalez@gus.global

Más en Andina: 



(FIN) KGR/RRC

Publicado: 27/9/2023