Un 25% adultos en Perú sufre de hipertensión arterial, informa Ministerio de Salud

14:15 | Lima, may. 07 (ANDINA).

Aproximadamente un 25 por ciento de las personas adultas en el Perú sufren de hipertensión arterial, enfermedad que se presenta frecuentemente a partir de los 40 años de edad, debido a factores de riesgo como el tabaco, la falta de deporte y los malos hábitos alimenticios.

Lo informó hoy la coordinadora de la Estrategia Nacional de Daños No Transmisibles del Ministerio de Salud (Minsa), Tania López Zenteno, quien señaló que esa dolencia se caracteriza por ser silenciosa.

"La persona sólo se entera que sufre de hipertensión cuando ya existe una complicación como dolores intensos de cabeza, hemorragia cerebral e infarto", advirtió.

De acuerdo a un estudio realizado por el Minsa, considerando las regiones naturales, se estimó que la mayor prevalencia de hipertensión arterial se da en la costa (27.3%) y la sierra es la que presenta menor afectación (18.8%). 

Asimismo, la funcionaria sostuvo que esta enfermedad es considerada como un problema de salud pública. “A medida que se aumenta de peso, se eleva la presión arterial. La prevalencia  de este trastorno entre los obesos, independientemente de la edad, es entre dos y tres veces superior a la de los individuos con un peso normal”, refirió. 

Complicaciones Cardiovasculares

Mario Carrión, del Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, afirmó que la hipertensión arterial significa la quinta causa de consulta externa en la población adulta que acude a los establecimientos del Minsa.

La elevada presión arterial no presenta síntomas, por lo que la única manera de detectarla es mediante chequeo médico periódico o diagnóstico que se puede realizar por los antecedentes familiares y personales, una exploración física u otras complementarias.

Semana de la Lucha contra la Hipertensión

El Ministerio de Salud, en el marco de la “Semana de la Lucha Contra la Hipertensión Arterial”, a celebrarse del 11 al 16 de mayo, tiene previsto organizar en todos los establecimientos una campaña de salud para diagnosticar y fomentar estilos de vida saludables.

Por ello, dcho portafolio recomendó a la población con más de 30 años y que hasta la fecha no se le ha diagnosticado esta enfermedad hacerse chequeos tres veces al año. Mientras que la personas que tengan controlada la hipertensión deben someterse a evaluación una vez a la semana.

(FIN) NDP/RRC


Publicado: 7/5/2009