La segunda campaña social de la PIAS Aérea, gestionada por el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) junto al Ejército del Perú, inició en Ucayali, para llevar los servicios del Estado a más de 3,500 personas de comunidades nativas de las provincias de Atalaya, Coronel Portillo y Purús.
A bordo de un helicóptero de la aviación del Ejército, 15 profesionales de diversas entidades iniciaron esta nueva intervención para llegar a 18 comunidades y brindar más de 20,000 atenciones en diversas especialidades. Cabe destacar que la campaña durará hasta la tercera semana de setiembre.

Desde el Comando de Asentamiento Rural-COAR en Pucallpa, partió la delegación para brindar atenciones médicas, los diversos trámites del DNI, servicios financieros, el pago de subvenciones económicas, la afiliación al SIS y charlas de orientación familiar para prevenir casos de violencia en el hogar. A todos estos servicios, se suman las sesiones lúdicas para dar a conocer los derechos de la niñez. Además, se contará con el apoyo de un intérprete de lenguas originarias para una mejor atención y fomentar un clima de confianza con la población.
Las comunidades que visitarán son Onconashari de Sepahua, Unión Miraflores Capirona, Nueva Claridad, Madonadillo, Bobinzana, Centro Janteni, Chicosa, Dulce Gloria, Sawawo Hito 40 y El Dorado en Atalaya. También San Mateo, San Miguel de Chambira, Saweto y Onconashari en Coronel Portillo. Finalmente, Gastabala, José Pardo, San Bernardo y Colombiana en Purús.

“Esta nueva campaña de la PIAS Aéreas refuerza y complementa el objetivo de llevar la presencia del gobierno a las zonas más alejadas en la región. Por los ríos están la PIAS Ucayali I y el BAP Curaray, mientras que, vía aérea, con el valioso apoyo del Ejército, llegamos a donde el acceso fluvial es complicado, especialmente en la provincia de Purús”, señaló Fidel Pintado, director ejecutivo del Programa PAIS.
Convenio programa PAIS-Ejército
En esa línea del trabajo articulado, el Programa PAIS y el Ejército del Perú firmaron un convenio para fortalecer el desarrollo social y económico de comunidades nativas aledañas al Tambo Vinoncuro, en el distrito Masisea, provincia Coronel Portillo.

Con una vigencia de cinco años, esta alianza intersectorial suscrita en el COAR Pucallpa, ampliará la cobertura de servicios básicos y productivos, fortaleciendo la presencia del Estado en territorios de difícil acceso. Además, se brindarán atenciones médicas de forma permanente y se potenciará la competitividad agrícola y pecuaria en favor de la población atendida.

El Tambo Vinoncuro atiende a una población estimada de 1,107 ciudadanos, distribuidos en 243 viviendas de 10 centros poblados, representando el punto de acceso a servicios importantes para la población asentada en esta parte de la región ucayalina.
(FIN) NDP/LZD