Andina

Ucayali presenta Plan de Desarrollo Concertado al 2033 para impulsar un futuro sostenible

Plan promoverá un crecimiento inclusivo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente

El Gobierno Regional de Ucayali presentó su Plan de Desarrollo Concertado al 2033 para impulsar un futuro sostenible.

El Gobierno Regional de Ucayali presentó su Plan de Desarrollo Concertado al 2033 para impulsar un futuro sostenible.

07:31 | Pucallpa, may. 22.

El gobernador regional de Ucayali, Manuel Gambini Rupay, presentó oficialmente el Plan de Desarrollo Regional Concertado (PDRC) para el periodo 2023-2033, que tiene como objetivo guiar el desarrollo de la región en los próximos diez años, promoviendo un crecimiento inclusivo, equitativo y respetuoso con el medio ambiente en los siguientes diez años.

Así lo informó el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) que precisó que el Plan de Desarrollo Regional Concertado de Ucayali fue elaborado a través de un proceso participativo y concertado contando con el acompañamiento metodológico y técnico del Ceplan durante dos años.

Sostuvo que este proceso se basó en el consenso del Consejo de Coordinación Regional y de la participación activa de los actores locales, el cual recoge el sentir, las expectativas y propuestas consensuadas de la ciudadanía en cada uno de los 17 distritos que conforman el departamento.


La participación de los sectores público, privado, académico y la sociedad civil en la elaboración de este plan fue destacada por la directora nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Ceplan, Daisy Heidinger, quien consideró que este documento marca un hito en la búsqueda de un futuro próspero y sostenible de Ucayali.

“Este plan no solo se basa en las orientaciones que da el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050, sino ha logrado lo más importante y difícil de este proceso, recogieron las necesidades y expectativas de la ciudadanía, con el objetivo de lograr su bienestar y el futuro deseado”, señaló la funcionaria del ente rector de la planificación.

La funcionaria indicó que este instrumento de gestión al 2033 se enfoca en generar condiciones para el crecimiento económico en línea con la dinámica sociodemográfica y ambiental, haciendo especial énfasis en la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. El plan se compone de seis dimensiones de desarrollo: sociodemográfica, ambiental, económica, infraestructura y servicios, gobernanza y gestión del riesgo de desastre.

Cuenta, además, con nueve objetivos estratégicos que buscan mejorar la calidad de vida, la educación, la salud, el medio ambiente y la habitabilidad de la población, así como fomentar actividades económicas sostenibles, optimizar la conectividad del departamento, fortalecer la gobernanza y reducir la vulnerabilidad frente a los riesgos de desastres.

En la presentación del PDRC Ucayali 2023-2033 estuvieron presentes autoridades ucayalinas que participaron activamente en la elaboración de este documento, como el alcalde distrital de Manantay, Roger Galán; el rector de la Universidad Nacional de Ucayali, Edgardo Braúl; el presidente de la comisión organizadora de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, Jorge Vela; la presidenta de la Cámara de Comercio de Ucayali, Nancy García Jiménez, junto a autoridades del Ejército del Perú y de la Policía Nacional. Asimismo, la congresista ucayalina Francis Paredes Castro estuvo presente y se comprometió a trabajar conjuntamente con el gobierno regional para lograr el cumplimiento de las metas establecidas en el plan.


Por último, el Ceplan remarcó que con la presentación del Plan de Desarrollo Regional Concertado 2023 - 2033, Ucayali "da un paso firme hacia un futuro sostenible y equitativo, sentando las bases para un crecimiento económico responsable, la mejora de la calidad de vida de la población y la protección del medio ambiente en la región", subrayó.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 22/5/2023