Andina

Ucayali en emergencia: el desborde del río Ucayali deja más de 2,300 pobladores afectados

Distrito de Callería, en la provincia de Coronel Portillo, es el más afectado por eventos naturales

Más de 2,300 pobladores afectados deja hasta el momento el desborde del río Ucayali en diversos poblados ubicados en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. ANDINA/Difusión

Más de 2,300 pobladores afectados deja hasta el momento el desborde del río Ucayali en diversos poblados ubicados en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali. ANDINA/Difusión

09:41 | Pucallpa, mar. 7.

Un total de 2,346 pobladores afectados deja hasta el momento el desborde del río Ucayali que inundó las fajas marginales del sector Pacacocha, ubicado en el distrito de Callería, provincia de Coronel Portillo, informó la jefa de la oficina del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) Ucayali, Judith Ramos.

“Si se realiza una consulta en la base de datos del sistema de información nacional para la respuesta y rehabilitación (Sindes), a la fecha, mediante evaluación rápida en el distrito de Callería, registra 2,346 afectados, casi el doble de los 1,258 que registró en toda la temporada de lluvias del año 2023”, subrayó.


La funcionaria precisó que entre los sectores afectados se encuentran el barrio la Hoyada, comunidad nativa Santa Martha, prolongación Santa Martha, Asociación de moradores de la Marina, AA. HH Sáenz Peña, entre otros. 

Por otro lado, expertos de la Autoridad Nacional de Agua (ANA), en una reciente reunión del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial (Getram) Ucayali 2024, han advertido que el incremento del caudal del río Ucayali se debe que esta fuente hídrica volverá a su caudal antiguo.

De acuerdo a las estimaciones de las exporte del ANA, 33 asentamientos humanos ubicados en el sector de Paraguashá, en la misma provincia, se encuentran en zona de peligro inminente.

“Es un peligro inminente que está afectando a los pobladores, especialmente los ubicados en la faja marginal. El río Ucayali volverá a su curso antiguo, donde ahora se encuentran varias personas asentadas. Si esto sigue así en uno o dos años, el río cambiará su curso. Además, peligra la balsa de captación de agua de Emapacopsa", refirió Erick Aliaga Romayna, especialista en sistemas de información de recursos hídricos de la AAA-Ucayali.


Ante esta crisis, la mesa de trabajo multisectorial del Getram ha anunciado planes de trabajo para mitigar el impacto y el peligro de este fenómeno hídrico, que parece inevitable. Sin embargo, la situación sigue siendo preocupante para las poblaciones afectadas, que enfrentan una amenaza constante debido a las crecientes aguas del río Ucayali y las intensas lluvias que han desencadenado esta crisis.

Más en Andina:

(FIN) MPD/MAO

Publicado: 7/3/2024