Ucayali: certifican primer centro de salud mental comunitaria con pertinencia cultural

Este modelo del Minsa se replicará para que todos los peruanos tengan atención culturalmente adaptada

10:00 | Ucayali, ago. 19.

El Ministerio de Salud (Minsa) certificó al primer centro de salud mental comunitaria (CSMC) del país con pertinencia cultural en la provincia de Atalaya, en la región Ucayali, lo que marca el inicio de un nuevo estándar de atención que respeta y valora la diversidad cultural de nuestros pueblos.

Este logro es el resultado de un trabajo articulado entre la Dirección de Pueblos Indígenas u Originarios (DPI) y la Dirección de Salud Mental (Dsame) de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp).

El ministro de Salud, César Vásquez, destacó la importancia de este logro. “Hemos saldado una deuda con nuestros pueblos indígenas al garantizar que la salud mental, un pilar fundamental del bienestar, se brinde con la sensibilidad y el respeto que merecen sus cosmovisiones. Nuestro compromiso es firme: replicar este modelo para que todos los peruanos, sin importar dónde vivan o a qué pueblo pertenezcan, tengan acceso a una atención de calidad y culturalmente adaptada”, manifestó.


Por su parte, la directora ejecutiva de Dsame, July Caballero Peralta, destacó esta certificación como el resultado de un trabajo coordinado. “La implementación del CSMC Atalaya es un ejemplo de cómo integrar las creencias, valores y prácticas locales con el modelo comunitario en salud mental, garantizando una atención integral y respetuosa. Este enfoque intercultural es crucial para cerrar las brechas de atención en nuestras poblaciones más vulnerables”, sostuvo.

En tanto, el director de la DPI, Edén Galán Rodas, precisó que el CSMC Atalaya cumple de manera integral los criterios de calificación para la atención con pertinencia cultural y cuenta con personal de salud bilingüe, protocolos y materiales adaptados, así como la participación activa de la comunidad.

“Este estándar fortalece la atención en salud mental desde el primer nivel, garantizando un cuidado respetuoso y de calidad para los pueblos asháninka y shipibo-konibo. Esta certificación demuestra que el enfoque intercultural es posible y necesario en toda la red de servicios”, resaltó.

Este CSMC en Atalaya se suma a un total de 242 establecimientos de salud que ya cuentan con la certificación de pertinencia cultural en el país. Sin embargo, es el primero en su tipo. Este modelo pionero será la base para un despliegue progresivo, priorizando a aquellos que atienden a poblaciones indígenas, originarias y afroperuanas.

Con esta acción, el Minsa reafirma su compromiso con el Plan de Salud Integral y Fortalecimiento de Servicios de Salud con Enfoque Intercultural, promoviendo una salud inclusiva que reconoce y valora los saberes ancestrales y las prácticas comunitarias en el cuidado de la salud mental.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 19/8/2025