Andina

Ucayali: celebran primera feria artesanal "Festival Amazónico Pucallpa 2023"

Con participación de representantes de cuatro pueblos indígenas

Con participación de artesanos de cuatro pueblos indígenas, se celebra en Pucallpa, región Ucayali, el "Festival Amazónico Pucallpa 2023". ANDINA/Difusión

Con participación de artesanos de cuatro pueblos indígenas, se celebra en Pucallpa, región Ucayali, el "Festival Amazónico Pucallpa 2023". ANDINA/Difusión

14:00 | Pucallpa, dic. 15.

Con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y del CITE Artesanía y Turismo de Ucayali, se desarrolla en Pucallpa la primera Feria Artesanal "Festival Amazónico Pucallpa 2023". El certamen se realizará hasta el martes 19 de diciembre, cerca del Reloj Público de Pucallpa.

Este festival surge como como respuesta a los desafíos económicos y turísticos derivados de la pandemia, que ha impactado, especialmente, al sector artesanal.


En colaboración con la oficina del CITE Artesanía Ucayali, el Mincetur ha diseñado este evento para convocar a diversos pueblos originarios, ofreciéndoles una plataforma para la difusión y venta de sus productos artesanales.

La feria cuenta con 30 expositores y algunos representan a asociaciones de artesanos que conforman entre 10 a 15 personas, beneficiando directamente a más de 60 personas.

“Como es el primer año, realizaremos una evaluación de la capacidad de venta de cada participante. Se realiza un informe diario de ventas para medir la efectividad de la actividad, con una evaluación de costo-beneficio para entender el impacto económico que tienen nuestros artesanos en sus familias durante el festival" menciona Luis Ernesto Flores Cateyama, coordinador del CITE Artesanía Ucayali


La diversidad de productos presentados abarcó cinco líneas, desde textiles con diseños indígenas hasta bisutería orgánica e inorgánica, tallado de madera con esculturas, fibra vegetal y cerámica.

Cuatro pueblos indígenas forman parte integral de esta experiencia: la nación Shipibo-Konibo, Hunin Kuin, Yines y Ashánincas.

“Esta inclusión no solo enriquece la oferta de la feria, sino que también fomentó el intercambio cultural y la apreciación de las tradiciones artesanales de estos grupos”, afirmó Luis Flores.


Mincetur y el CITE Artesanía Ucayali esperan que este festival se convierta en una plataforma sostenible para el desarrollo continuo del sector artesanal en la región.

Más en Andina:

(FIN) MPD/MAO
JRA

Publicado: 15/12/2023