Tumbes: Fiscalía apela y pide más años de cárcel para exgobernador Gerardo Viñas

Sentencia original le impone 3 años, pero representante del MP pide 6

Gerardo Viñas, exgobernador regional de Tumbes. ANDINA/Difusión

Gerardo Viñas, exgobernador regional de Tumbes. ANDINA/Difusión

14:23 | Tumbes, abr. 25.

Tras la sentencia de tres años de prisión impuesta en primera instancia al exgobernador regional de Tumbes, Gerardo Viñas, el Ministerio Público presentó una apelación, pidiendo que dicha sanción se incremente a seis años.

La Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Tumbes interpuso el recurso de apelación mencionado, referido al fallo que por delito de colusión simple se impuso a la referida exautoridad tumbesina.

Esta condena fue de tres años de pena privativa de libertad efectiva y pago de una reparación civil de 90 mil soles, así como inhabilitación para ejercer cargo público durante tres años.


Viñas fue implicado en una concertación para la adjudicación de un terreno de propiedad del estado. Esta terminó beneficiándolo a él y al ciudadano Juan Yuyes.

Este, de una extensión de 778 metros cuadrados, se ubica en una zona estratégica de Tumbes. 

Otros sentenciados
Las pesquisas desarrolladas por la fiscal adjunta provincial Mirian Umbo, también señalaron responsabilidad en cuatro exfuncionarios del gobierno regional de Tumbes además de a Viñas y Yuyes.


Estos son el exgerente de presupuesto, Julio Ocampo; el exsubgerente de Acondicionamiento Territorial, Himen Mendoza; el exasesor legal,  Julio Dioses, y el exdirector de turismo, Carlos Zeta.

La representante del Ministerio Público reconoció la importancia de la condena obtenida en primera instancia, pero consideró necesario que la pena sea incrementada en una instancia superior.


Argumentó que los hechos probados durante el juicio configuran una mayor responsabilidad penal de los imputados.

Indicó que, en la concertación mencionada, se falsificó información y se simuló la existencia de un proyecto turístico. 


El trámite inicial, que se justificó falsamente para la construcción de una vivienda al amparo de la normativa de bienes estatales, fue posteriormente direccionado a la simulación de un proyecto turístico fraudulento, causando perjuicio al Estado, señaló la fiscal.

(FIN) NDP/FGM/MAO

Más en Andina:


Publicado: 25/4/2025