Andina

¿Tu hijo tiene problemas para socializar? Conoce 5 beneficios de la improvisación teatral

Cursos de verano permiten a los adolescentes desarrollar habilidades socioemocionales

Directora de Educación Continua y Postgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Ada Kanashiro, recomienda a los padres de familia fortalecer la autoestima y autoconfianza de sus hijos a través de cursos de improvisación.

Directora de Educación Continua y Postgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Ada Kanashiro, recomienda a los padres de familia fortalecer la autoestima y autoconfianza de sus hijos a través de cursos de improvisación.

19:00 | Lima, dic. 20.

Si tienes un hijo o hija adolescente que le cuesta relacionarse con otras personas o expresar sus opiniones y emociones es recomendable que pueda fortalecer su autoestima y autoconfianza, a través de cursos de improvisación teatral, manifestó especialistas.

La directora de Educación continua y postgrado de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL), Ada Kanashiro. explicó que debido a la pandemia los chicos y chicas han estado mucho tiempo encerrados y les cuesta relacionarse, expresarse y resolver situaciones cotidianas, en estos momentos. 

En otros casos, los problemas emocionales se reflejan incluso en una mala conducta, dificultades para socializar, falta de empatía y más, precisó la especialista.

Según un estudio de Unicef y el Ministerio de Educación (Minedu), refirió la especialista, 3 de cada 10 adolescentes peruanos, entre 12 y 17 años, presentan problemas emocionales como depresión, ansiedad, inseguridad, timidez, inadaptabilidad, entre otros, debido al aislamiento social por la covid-19.


Por esta razón, Kanashiro considera fundamental que los adolescentes aprovechen el verano en actividades que ayuden a desarrollar habilidades socioemocionales, como las técnicas de improvisación y expresión corporal, las cuales permiten comunicar ideas, contar historias, solucionar conflictos con agilidad mental, trabajar en equipo, etc. 

A continuación, Kanashiro destaca cinco beneficios de los cursos de impro:

1. Potencia la creatividad


En los cursos de improvisación no existe un guion para los participantes. Al contrario, deben dejarse llevar por la situación y sacar su lado más creativo para construir una historia. No se trata solo de generar humor, sino también de tener agilidad mental y mucha imaginación.

2. Mejora la expresión oral y corporal


La teatralización, como herramienta lúdica de la impro, es ideal para que los adolescentes aprendan a usar su cuerpo, gestos y entonación en todos los procesos de comunicación, no solo durante las sesiones de clases, sino también en su vida diaria.


3. Refuerza la autoestima y la autoconfianza


Aprender a reírse de uno mismo es clave para autodescubrirse, romper la timidez y elevar la autoestima. Y, para lograrlo, los cursos de impro generan ambientes de confianza y libertad creativa.

4. Ayuda a resolver problemas cotidianos


En las sesiones de impro, los adolescentes se exponen a historias, personajes o situaciones espontáneas que los obligan a actuar y responder de manera creativa y rápida. Este tipo de entrenamiento les servirá también para afrontar problemas reales.

5. Mejora la vida personal e interpersonal


La dinámica de la impro es compartir escenario con otras personas, empatizar con ellos, respetar sus ideas y colaborar para construir historias. Definitivamente, son habilidades que mejorarán la convivencia y las relaciones sociales en cualquier contexto de la vida real.

Como parte del programa de verano Summer Camp, UCAL ofrece cursos como Impro, Liderazgo e innovación, Líder thinker, Creación de videojuegos, Beat maker, Edición de videos, Fotografía para redes sociales, Arquitectura y mucho más.  Las clases inician el 16 de enero y las inscripciones están abiertas a través del siguiente enlace.

Más en Andina:



(FIN) NDP/SQH/ SMS

Publicado: 20/12/2022