14:21 | Trujillo, oct. 5.
Se inauguró en el Complejo Arqueológico de Chan Chan, el ‘Aula de los Sentidos, Manos que Ven’, espacio que acercará el patrimonio cultural a las personas con discapacidad.
El acto se efectuó en el marco de las actividades por el programa Museos Abiertos, que este mes de octubre conmemora el Día Nacional de la Persona con Discapacidad. La Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura en La Libertad se hizo cargo de implementar este espacio.

Esta aula permite a los visitantes palpar relieves de Chan Chan replicados cuidadosamente, en un ambiente especialmente acondicionado para fomentar la accesibilidad a estos.
Museos Abiertos
La inauguración estuvo a cargo de la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Mincul, Moira Novoa Silva. Ella destacó que este espacio refuerza el compromiso del sector al que pertenece con la democratización del acceso al patrimonio y la promoción de una cultura inclusiva.

“El Aula de los Sentidos representa un paso importante hacia la igualdad de oportunidades para disfrutar y comprender nuestro legado cultural”, dijo la funcionaria. “Queremos que todas las personas, sin excepción, puedan conocer y valorar el patrimonio que nos une como país”, añadió.
Asimismo, el Museo de Sitio de Chan Chan recibió la donación de siete sillas de ruedas, que estarán a disposición de los visitantes con discapacidad o movilidad reducida, a fin de que puedan tener una mejor experiencia durante su recorrido museográfico.
Hoy, como cada primer domingo del mes, se desarrolla el programa Museos Abiertos, que permite el ingreso gratuito a más de 50 establecimientos de ese tipo y sitios arqueológicos administrados por el Estado en todo el país.
El Museo de Sitio de Chan Chan, ubicado en la zona de Villa del Mar del distrito trujillano de Huanchaco, forma parte del referido programa.
(FIN) NDP/FGM
Más en Andina:
Publicado: 5/10/2025