Andina

Tribunal de Honor sobre debates: no se justifica desconocer autoridad del JNE

Integrantes del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del JNE.

Integrantes del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral del JNE.

19:08 | Lima, set. 28.

El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral sostuvo hoy que no se justifican aquellas actitudes que pretenden desconocer la autoridad del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre los debates electorales para que los candidatos a Lima expongan sus propuestas.

A través de un comunicado, expresaron su pleno respaldo a las decisiones adoptadas por el JNE en esta materia, que se ajustan plenamente a las atribuciones de este organismo.

Precisan que tomaron conocimiento de diversas situaciones producidas en torno a los debates programados por el JNE para facilitar a la población un conocimiento cabal de los programas y propuestas de los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana.

Al respecto, los integrantes del Tribunal de Honor precisan que los debates fueron acordados por el JNE con todas las organizaciones políticas que aceptaron las dos fechas programadas y la metodología para que se realice en igualdad de condiciones.


“El Tribunal de Honor deja constancia que esta actividad del JNE es del todo coincidente con el compromiso adquirido con la suscripción del Pacto Ético Electoral por todas las organizaciones participantes”, afirman.

Recuerdan que el numeral 7 del Pacto compromete a las entidades firmantes “a participar activamente en los debates electorales que organice el JNE.

El presidente del JNE, Víctor Ticona, consideró que la realización de un debate paralelo entre dos candidatos a la alcaldía de Lima atenta contra el derecho de la ciudadanía a la información.

Hizo esta declaración ante la polémica que impulsaban los candidatos Renzo Reggiardo y Ricardo Belmont para este domingo, día del debate del segundo grupo de candidatos a Lima organizado por el JNE. Ambos candidatos desistieron de polemizar en esa fecha.

El debate paralelo, dijo, atenta contra el derecho de la ciudadanía a la información y representa una falta de respeto a las demás organizaciones que suscribieron el Pacto Ético Electoral, y asumieron el compromiso de exponer sus planes de gobierno.

(FIN) FHG


Más en Andina:

Elecciones 2018: Mira aquí qué proponen los candidatos a Lima y sus hojas de vida




Publicado: 28/9/2018