Tres casos de fiebre amarilla confirmados en la región Junín

Dos de los casos corresponden al distrito de Mazamari y uno a Pangoa.

Se exhorta a toda la población que planea viajar a la Selva Central, a vacunarse contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de su desplazamiento para garantizar su protección.

Se exhorta a toda la población que planea viajar a la Selva Central, a vacunarse contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de su desplazamiento para garantizar su protección.

19:57 | Huancayo, mar. 25.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín informó a la opinión pública que se han notificado tres casos confirmados de fiebre amarilla en la región. Dos de los casos corresponden al distrito de Mazamari y uno a Pangoa. Asimismo, se ha confirmado que dos de los afectados contaban con la vacuna contra la fiebre amarilla, mientras que el estatus de vacunación del tercer caso se encuentra en investigación.

Ante esta situación, la Diresa Junín ha implementado las siguientes acciones para contener la propagación de la enfermedad: se ha realizado el cerco epidemiológico y un bloqueo de vacunación en las zonas identificadas como de alto riesgo, se encuentra activo el vacunatorio en El Pedregal, principal puerta de ingreso a la Selva Central, y se procederá con la instalación de un vacunatorio en el Terminal Los Andes de Huancayo para facilitar la inmunización de los viajeros.

Además, se exhorta a toda la población que planea viajar a la Selva Central, a vacunarse contra la fiebre amarilla por lo menos 10 días antes de su desplazamiento para garantizar su protección.

Alerta epidemiológica  

Como parte de la estrategia de respuesta, la Diresa Junín emitirá la alerta epidemiológica que involucra a las 9 provincias de la región; además, se fortalecerá la vigilancia epidemiológica para la detección oportuna de casos de fiebre amarilla, el diagnóstico y tratamiento especializado.

El director regional de Salud de Junín, Clifor Curipaco López, enfatizó la importancia de la vacunación y la vigilancia epidemiológica, asegurando que se tomarán todas las medidas necesarias para proteger la salud de la población “Contamos con stock de vacunas contra la fiebre amarilla e instamos a la población a vacunarse contra esta enfermedad, solo se requiere una dosis para estar protegido”, anotó.



Sensibilización en comunidades nativas 

Con el objetivo de prevenir la propagación de la enfermedad en poblaciones vulnerables, se intensificará la vigilancia epidemiológica en comunidades nativas, la vacunación y se implementarán campañas de sensibilización en lenguas originarias para garantizar que la información llegue a todos los sectores de la población.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados. Sus síntomas pueden incluir fiebre alta, ictericia, hemorragias y, en casos graves, insuficiencia orgánica y la muerte. La vacunación es la medida de prevención más efectiva, proporcionando inmunidad de por vida contra el virus.

La Diresa Junín reafirma su compromiso con la protección de la salud pública y hace un llamado a la población a acudir a los puntos de vacunación disponibles. La vacuna contra la fiebre amarilla se aplica a personas de entre 15 meses hasta los 59 años de edad.

Más en Andina:




(FIN) PTM/TMC
JRA

Publicado: 25/3/2025