El ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval, señaló que los plazos para la puesta en marcha del tren Lima–Chosica podrían reducirse, sin embargo, advirtió que ello debe ir acompañado de estudios técnicos rigurosos que garanticen la seguridad de los futuros usuarios.
Durante su participación en la cuarta mesa técnica de trabajo para la puesta en marcha del mencionado proyecto, Sandoval destacó también la reciente incorporación del Colegio de Arquitectos del Perú y del Colegio de Ingenieros a las conversaciones, lo que ha permitido un intercambio valioso de propuestas e información técnica.
“Lo cierto es que hemos coincidido todos en que el mecanismo podría acortarse, pero también hemos coincidido todos en que debe haber estudios, planificación y normativas claras para sacar adelante el tren”, sostuvo.
El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) subrayó que la seguridad de los ciudadanos y la necesidad de un transporte eficiente siguen siendo prioridades del Ejecutivo. Añadió que el proyecto continúa avanzando junto al concesionario y se encuentra en proceso de revisión de la adenda correspondiente.
“No estamos aquí solo para escuchar ideas. Ya venimos trabajando con el concesionario en el ajuste de la adenda y en los estudios. Estamos caminando con el proyecto”, expresó.
En otro momento explicó que la posibilidad de una marcha blanca está descartada por el momento, ya que no existe aún una obra concluida ni se cuenta con un operador designado.
“Se ha descartado totalmente una marcha blanca porque para que ocurra eso tiene que haber un operador y no hay operador; tiene que haber una obra concluida y no hay una obra concluida. Entonces, todos coincidimos que es necesario planificar y hacer estudios”, remarcó.
El ministro también se refirió a los plazos legales del proyecto, asegurando que no se puede emitir un decreto de urgencia para este tipo de iniciativas, ya que no se ajusta a la normativa vigente del Estado.
Durante la sesión técnica, se abordó la necesidad de verificar el estado del primer lote de obras, aspecto que ya ha sido objeto de una primera revisión por parte de la Contraloría General de la República, cuyos resultados preliminares se darían a conocer en los próximos días.
Finalmente, Sandoval reiteró la disposición del MTC a seguir dialogando con los diversos actores involucrados, incluidos los colegios profesionales y entidades como la Defensoría del Pueblo y la Contraloría.
“Seguimos abiertos al diálogo. Si se mantienen los plazos, los respetaremos; y si se pueden acortar como proponen los colegios, bienvenido sea”, concluyó.