Tacna realiza campaña de descarte por la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer

Dirección Regional de Salud de Tacna reporta 7,861 casos de cáncer desde el 2010 a la fecha

La Dirección Regional de Salud de Tacna inicióuna campaña de descarte por la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer. ANDINA/Difusión

La Dirección Regional de Salud de Tacna inicióuna campaña de descarte por la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer. ANDINA/Difusión

14:11 | Tacna, oct. 14.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Tacna realizó el lanzamiento de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer bajo el lema "El cáncer no avisa, chequéate a tiempo", cuyo objetivo es promover la prevención, detección temprana y atención oportuna del cáncer.

En ese contexto, esta mañana se inició una campaña médica gratuita de prevención de cáncer, que tendrá lugar en la avenida Coronel Mendoza, frente a la Galería Comercial El Pacífico.


La actividad contempla la atención gratuita en exámenes preventivos de cáncer de cuello uterino (mujeres entre 25 a 64 años), mama (mujeres entre 40 a 69 años), próstata (hombres entre 50 a 75 años), piel (mujeres y varones entre 50 a 70 años), colon y recto ( mujeres y varones entre 50 a 70 años), además de examen del Virus del Papiloma Humano (VPH) para mujeres entre 30 a 49 años.

Reporte de casos


Durante el lanzamiento, personal de la Diresa Tacna dió a conocer que en el Perú cada año se registran cerca de 70,000 nuevos casos y 35,000 fallecimientos, siendo la primera causa de muerte prematura y de pérdida de años de vida saludable.

En la región Tacna, durante el primer semestre de este año, se notificaron más de 100 casos de cáncer, sin embargo, desde el 2010 se detectaron 7,861 casos de cáncer, diagnosticados principalmente en adultos y adultos mayores, que representan el 94 % de los casos.


Del total de diagnósticos, se registraron 2,926 casos de cáncer en varones y 4,935 en mujeres; esto indica que el 59 % de casos son en mujeres.

En mujeres con diagnóstico de cáncer, el 26% padece cáncer de cuello uterino, el 17.7 % cáncer de mama y el 16 % con cáncer de piel. En el caso de los varones, el 26.6 % fue diagnosticado con cáncer de piel, el 20 % con cáncer de próstata y el 9 % con cáncer de colon.

Mortandad


En Tacna 3,492 personas fallecieron por cáncer, de los cuales 1,593 eran varones y 1,899 mujeres.   En el 2023 fallecieron 336 personas y 331 en el año 2024.

Según la Diresa Tacna, hay mayor diagnóstico de cáncer en mujeres porque son las que más acuden. A los establecimientos de salud, a diferencia de los varones que por diferentes motivos no acuden a someterse a exámenes para el descarte de cáncer.


La Diresa señaló, asimismo, que en la región el 86 % de pacientes con cáncer residen en la zona urbana, mientras que el 14 % en zona rural. Los distritos con mayor incidencia de casos son Tacna, Gregorio Albarracín Lanchipa y Ciudad Nueva.

También se informó que 7 de cada 10 casos se detectan en etapas avanzadas, lo que evidencia la necesidad de reforzar la vigilancia y el tamizaje oportuno. Por eso durante este mes se ha programado el despliegue de la Brigada de Tamizaje de Cáncer, que recorrerá diversos establecimientos de salud y espacios públicos para realizar campañas gratuitas de detección temprana, disponibles para toda la población, independientemente del tipo de seguro de salud (SIS, ESSALUD, SALUDPOL, FFAA, Marina, privados), enfocadas en los tipos de cáncer más frecuentes.

Además, se desarrollarán ferias informativas, consejerías personalizadas y sesiones educativas sobre estilos de vida saludables, con la finalidad de sensibilizar a la población y fomentar la cultura del chequeo preventivo.

Por último, el director regional de Salud de Tacna, Edgar Tejada Vásquez, resaltó los avances en la atención especializada en el servicio de oncología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna, que cuenta con una plana de profesionales especialistas en oncología, tecnología en diagnóstico por imágenes, laboratorio clínico, mamografías, endoscopía y anatomía patológica, fortaleciendo la capacidad de respuesta frente a los casos confirmados de cáncer.

Más en Andina:

(FIN) YAC/MAO

JRA

Publicado: 14/10/2025