Tacna: Miles recorren más de 90 kilómetros para honrar a Señor de Locumba

Día central de festividad tuvo masiva concurrencia

La procesión del Señor de Locumba reunió a miles de devotos en Tacna. Foto: ANDINA/Difusión

La procesión del Señor de Locumba reunió a miles de devotos en Tacna. Foto: ANDINA/Difusión

11:13 | Tacna, set. 15.

Miles de fieles devotos rindieron homenaje al Señor de Locumba, en el marco del desarrollo de la festividad religiosa a esta venerada imagen; celebración que fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en mayo del 2015.

El día central se dio en la víspera, teniendo como escenario el distrito de Locumba de la provincia tacneña de Jorge Basadre. Más de 100 mil personas participaron de una ceremonia cívica, de la misa de fiesta y la tradicional procesión de la imagen del Señor, que recorre las principales calles del distrito. 


El programa central se inició a las 6:00 horas con una misa de alba. A las 10:00 horas se llevó a cabo la ceremonia cívica; luego, a las 11:00 horas, se realizó la misa central de fiestas, a cargo del obispo de la Diócesis de Tacna y Moquegua, monseñor Marco Antonio Cortez Lara.


“No es la fuerza de la costumbre los que nos trae aquí, sino que cada año de manera nueva miramos al señor de locumba. Estamos aquí porque reconocemos que somos creyentes y reconocemos las obras de Dios”, expresó el sacerdote.


Peregrinaje de 93 kilómetros
En Locumba estuvieron presentes miles de devotos, no solo de Tacna, sino también de regiones vecinas y ciudades del norte de Chile, quienes llegan hasta el santuario tras una hora y media de viaje desde la ciudad de Tacna, o luego de recorrer cerca de 93 kilómetros en peregrinaje. 


Está fecha es aprovechada por comerciantes para ofrecer variedad de artículos religiosos, además de sombreros, sombrillas, bancos, entre otros productos. 


También se instalan puestos ambulantes de comida que ofrecen variedad de platos de la gastronomía regional, como el cuy chactado, picante a la tacneña, parrillada de cordero, cazuela de gallina, entre otros potajes. Además, se ofertan panes, alfajores, melcochas, dulces, pasteles, entre otros alimentos de panadería y repostería. 


Para la fecha central, la Municipalidad provincial Jorge Basadre dispuso más de 90 serenos. A este número se sumaron aproximadamente 200 efectivos de la Policía Nacional del Perú.


La comuna provincial elaboró murales religiosos en fachadas de viviendas, así como el pintado que uniformizó las casas cercanas al Santuario, con el fin de dar realce a la festividad y atraer el turismo. 


Por su parte la Dirección Regional de Salud dispuso puntos de hidratación y ambulancias durante el camino de los peregrinos, mientras que el Gobierno Regional iluminó este camino para evitar que los fieles se extravíen. 


La festividad del Señor de Locumba se celebra cada 14 de setiembre desde 1776. El 14 de mayo del 2015 fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación debido a su relevancia religiosa y gran concurrencia de devotos en la festividad. 


La festividad incluye más de 15 actividades religiosas y culturales durante el mes de septiembre, entre ellas la Víspera del Señor de Locumba que se celebró el sábado 13, la Fiesta Central el domingo 14, la octava el domingo 21 y el cierre de las celebraciones el domingo 28 con la peregrinación y el jubileo de los enfermos y adultos mayores.

(FIN) YAC/FGM

JRA

Más en Andina:



Publicado: 15/9/2025