Si bien la producción agrícola en la región Tacna tiene como abanderados de excelencia al olivo, al orégano y al pisco, que cuentan con denominación de origen, así como al zapallo de chacra, al choclo, al damasco y a la ciruela, es necesario saber que en el departamento más austral del Perú se producen vinos de la mejor calidad que nada tienen que envidiar a los producidos en otros valles del país y del extranjero.
La vigésimo octava edición de la exitosa feria gastronómica
Perú, Mucho Gusto realizada recientemente y por octava vez en la ciudad de
Tacna, permitió conocer parte de la
Ruta del Vino y del Pisco en esa región. En sus ubérrimos valles se cultiva la vid desde hace más de 400 años y, gracias al esforzado y paciente labor de siembra y cosecha, sumados a la capacitación e innovación tecnológica sin perder la tradición secular, las bodegas productoras cuentan con el ecosistema idóneo y vienen obteniendo desde hace algunos años vinos blancos y tintos de extraordinaria calidad, en algunos casos únicos en el Perú.
Factores para producir excelentes vinos en Tacna
El paisaje desértico del departamento de Tacna, sus suelos de campiña ricos en minerales, el agua cristalina y pura que desciende de los Andes y una alta oscilación térmica gracias a su ubicación a 562 metros sobre el nivel del mar y al encuentro de las corrientes de aire procedentes de la sierra y del mar de Grau, crean las condiciones ideales para la viticultura de uvas patrimoniales y la producción de vinos y piscos derivados con un carácter distintivo.
Estos factores, sumados al cada vez más eficiente y sostenido trabajo de los productores tacneños, vienen posicionando a los vinos de dicha región al mismo nivel de calidad de sus piscos que tienen denominación de origen.

En las campiñas tacneñas se producen dos tipos de uva patrimonial: la uva negra criolla o Listán Prieto y la uva Italia o Moscatel de Alejandría. La primera está clasificada como no aromática y se caracteriza por sus racimos de forma cónica y sus ejemplares de piel oscura con tonos azulados, de gusto dulce y aromes sutiles herbáceos, florales, de piel u hollejo grueso y astringente. Esta variedad se cultiva en los valles de Pocollay, Magollo, Locumba, Calana y Pachía.

Por su parte, la uva Italia o Moscatel de Alejandría es del tipo aromática y tiene como características su coloración amarillenta y verdosa, su aroma fresco con tonalidades herbales, cítricas y dulces.
¿Por qué el vino es saludable?
Beber vino de forma moderada y frecuente es muy saludable gracias a los taninos y el resveratrol que son poderosos antioxidantes que previenen muchas enfermedades como el cáncer, favorecen la salud cardiovascular, así como la piel, el cabello y las uñas, contribuyendo a retrasar el envejecimiento prematuro.

Además, contribuye a mantener un buen estado de ánimo y es un magnífico complemento de los sabrosos potajes que ofrece la cada vez más prestigiosa gastronomía peruana.
Bodega emblemática de Tacna
Una de las bodegas y viñedos emblemáticos de Tacna es Agroindustrias Franco, ubicada en la avenida Capanique UC-15, en el distrito de Pocollay de la provincia de Tacna. En esta bodega, que va por su tercera generación de dueños, es liderada actualmente por Pedro Franco y su esposa Carmen Apaza, así como sus tres hijos César, José y Pedro.

Esta bodega se ha especializado en vinos de pequeña pero excelente producción. Ofrece actualmente siete tipos de vino: blancos, obtenidos de uva negra criolla (único en Tacna) y uva Moscatel de Alejandría; rosado obtenido de uva negra criolla; y tintos del tipo cabernet Sauvignon, cabernet y Malbec, en variedades seco, semi seco y gran seco.

“Estos vinos son ideales para acompañar lo mejor de la gastronomía tacneña, como también la gastronomía criolla peruana en general. Los vinos blancos son perfectos para maridar con ceviches, causas de pulpo al olivo, pulpa de cangrejo y otros productos marinos. En tanto, los vinos rosados calzan con potajes como el chifa y platos a base de carne de pollo, pavo y otras aves, así como aquellos elaborados con carne de cerdo. Finalmente, los vinos tintos son los complementos idóneos para plato a base de carne de cordero y de res, principalmente, como el cordero a la parrilla, el lomo saltado, entre otros, así como el emblemático Picante a la tacneña”, subrayó en entrevista con la Agencia de Noticias Andina, Pedro Cuenca, embajador de la bodega Franco.

Consideró que los vinos tacneños están siendo revalorados porque Tacna tiene una tradición vitivinícola de más de 400 años con la llegada de los españoles al Perú. “Los métodos de producción tienen control de temperatura y son supervisados por expertos enólogos que garantizan que los vinos cuenten con los más altos estándares de calidad mundial”, enfatizó.
Tour enológico en Tacna
El turismo de vino o tour enológico en Tacna ofrece una mezcla de historia, tradición, cultura y sabores únicos. Durante el recorrido por las diversas bodegas tacneñas, los visitantes pueden realizar recorridos guiados por expertos enólogos que explican el proceso de elaboración del vino y el pisco, desde la vendimia o cosecha de las uvas hasta la fermentación para obtener exquisitos vinos o la destilación para lograr emblemáticos piscos. En este recorrido se puede apreciar de cerca antiguas prensas y barricas utilizadas para la fermentación de las uvas.

Algunos tours incluyen paseos por los viñedos, donde se aprende sobre las variedades de uva cultivadas en la región y disfrutar de impresionantes vistas de los paisajes desérticos.

Una parte fundamental de cualquier tour enológico es la degustación. En Tacna, las catas incluyen tanto vinos jóvenes como piscos macerados, permitiendo apreciar las diferencias entre variedades y estilos, así como las mejores combinaciones o maridajes con la irresistiblemente sabrosa y variada gastronomía regional.

Algunos tours incluyen almuerzos o cenas maridadas con vinos y piscos locales, donde se puede degustar platos tradicionales tacneños como el picante a la tacneña, el charquicán, el ceviche de corvina y almejas azules, el cordero candaraveño a la parrilla y el pastel de choclo, por citar a los más icónicos. Estas experiencias combinan la degustación con la música, el arte y la historia, creando una conexión única entre los sentidos y la cultura local.

Tacna no solo tiene bodegas, sino también sitios históricos importantes que forman parte de la ruta del vino. Se puede complementar el tour enológico visitando museos y sitios arqueológicos o explorando el centro histórico de la Ciudad Heroica.
(FIN) LZD/MAO