Andina

¡Superó las expectativas! VIII Feria del Libro de Cajamarca superó las 150,000 visitas

También logró ventas por S/ 800,000, informa el Ministerio de Cultura

La Felicaj 2023 fue un gran éxito durante los 11 días de presentación en el pasaje La Cultura. Foto: Ministerio de Cultura

La Felicaj 2023 fue un gran éxito durante los 11 días de presentación en el pasaje La Cultura. Foto: Ministerio de Cultura

20:55 | Cajamarca, set. 6.

Con más de 150,000 visitas y 800,000 soles en ventas culminó la octava edición de la Feria del Libro de Cajamarca (Felicaj) 2023, organizada por el Ministerio de Cultura, el gobierno regional, la municipalidad provincial y Newmont ALAC, que este año tuvo como lema “Crecemos juntos por la lectura”, en cumplimiento de la Política Nacional de Cultura y la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB).

El pasaje La Cultura fue el escenario que albergó por 11 días a 44 editoriales y organizaciones vinculadas al sector del libro y la lectura, con 60 estands, un escenario y un auditorio que materializaron el programa académico cultural con 125 actividades.

La VIII Felicaj buscó la integración regional con la participación de Cutervo como provincia invitada. Es así que presentaron un libro, danzas, una banda típica, conferencias y manifestaciones culturales integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, como es el caso de la cajita cutervina, el huaino y la marinera serrana.

El Ministerio de Cultura, como parte de la organización, realizó acciones a través de distintas unidades orgánicas que se sumaron al esfuerzo colectivo. Así, la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cajamarca gestionó el estand de escritores regionales con 42 autores, promoviendo la adquisición de sus publicaciones en el público lector.

También gestionó 70 de las 125 actividades académicas y culturales, y se encargó de la participación de 62 escritores y artistas provenientes de provincias cajamarquinas.


Como parte de la Felicaj, la DDC Cajamarca brindó orientación e inscripciones en el módulo de Rentoca, registrando a 50 artistas y escritores participantes del evento.

La VIII Felicaj también fue escenario de activaciones de la estrategia intercultural Perú sin Racismo, promoviendo la igualdad, eliminación de la discriminación y el respeto a la diversidad étnica y cultural entre los asistentes a la feria.



Entre las actividades, la Dirección del Libro y la Lectura dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Lectura 2022 (ENL 2022) con dos ponencias orientadas al uso y comprensión de esta información, además de ofrecer talleres con servidores públicos y actores del libro y la lectura.

La Independiente

El Ministerio de Cultura estuvo presente, además, en el estand colectivo La Independiente, que exhibió publicaciones de 37 editoriales independientes de siete regiones: Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Loreto, Puno y San Martín.

El objetivo era promover el acceso a los libros con un marco de inclusión, construcción de la ciudadanía y desarrollo humano en beneficio del interés público.

Por otro lado, el Proyecto Especial Bicentenario entregó más de 1,000 libros de la Biblioteca Bicentenario a 32 instituciones culturales y educativas de las provincias de Cajamarca. De igual modo, desarrolló la estrategia Comunidades Lectoras del Bicentenario, mediante talleres dirigidos a docentes, bibliotecarios y mediadores de lectura en las provincias de Cajamarca y Cutervo.

La Dirección de Elencos Nacionales participó con dos presentaciones del Coro Nacional del Perú en la ceremonia de inauguración de la Feria del Libro de Cajamarca y ofreció un espectáculo artístico a más de 2,500 personas.

La titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, Judith Padilla, refirió que la Felicaj se ha convertido en un referente dentro de la industria cultural en Cajamarca y el norte del Perú.

“Nuestro eslogan convoca a la población de la región al encuentro y que disfrute del libro y la lectura. Quiero brindar un saludo especial y agradecimiento a las editoriales que nos acompañaron en esta edición y contribuyeron a poner al alcance de los cajamarquinos una bibliografía diversa, brindando una oferta atractiva que captó la atención de distintos públicos; promoviendo la inclusión, el acceso y la convivencia armónica”, puntualizó.

Más en Andina: 


(FIN) NDP/TMC/JOT

Publicado: 6/9/2023