Andina

Súper fruta del verano: tu salud tendrá estos beneficios si consumes piña con frecuencia

Destaca como excelente desintoxicante y rehidratante natural, además de su notable aporte en vitaminas y minerales

La piña es rica en vitaminas A y C, que son potentes antioxidantes; así como del complejo B, como la B1 o tiamina, B6 o piridoxina, B9 o ácido fólico, que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema digestivo, nervioso, óseo, muscular, circulatorio y respiratorio.

La piña es rica en vitaminas A y C, que son potentes antioxidantes; así como del complejo B, como la B1 o tiamina, B6 o piridoxina, B9 o ácido fólico, que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema digestivo, nervioso, óseo, muscular, circulatorio y respiratorio.

12:30 | Lima, dic. 24.

Reconocida como una de las frutas ideales del verano, la deliciosa y versátil piña tiene un sitial de honor entre los superalimentos gracias a sus notables atributos nutricionales que proporcionan ingentes beneficios a la salud corporal y al reforzamiento del sistema inmune si es consumida con frecuencia y como parte de una dieta balanceada.

La piña (Ananas comosus) es una de las principales frutas tropicales originarias de América del Sur y, además de en el Perú, se cultiva en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Venezuela. Se caracteriza por su sabor dulce y ligeramente ácido, así como su cautivante aroma que permite reconocerla de inmediato. 


Tiene forma cilíndrica, de 30 centímetros de largo y 15 centímetros de diámetro en promedio, con pulpa amarilla y cáscara escamosa marrón cuando está madura, y una corona de hojas verdes duras y que terminan en punta.


Atributos nutricionales


La piña es rica en vitaminas A y C, que son potentes antioxidantes; así como del complejo B, como la B1 o tiamina, B6 o piridoxina, B9 o ácido fólico, que son esenciales para el buen funcionamiento del sistema digestivo, nervioso, óseo, muscular, circulatorio y respiratorio.


Esta fruta contiene también minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio, azufre, manganeso, cobre y hierro que, en conjunto, contribuyen a reforzar el sistema inmune frente a diversas infecciones, entre ellas el covid-19. 


Asimismo, la piña contiene una enzima llamada bromelina, que ayuda a digerir los alimentos, principalmente las proteínas, y también ayuda a combatir infecciones gastrointestinales. También posee quercetina, un flavonoide que es un poderoso antioxidante con propiedades antivirales y anticancerígenas.


Beneficios para la salud


Médicos y nutricionistas recomiendan consumir esta fruta en vista de sus excelentes propiedades desintoxicantes y rehidratantes, y dado que el 85 % de su composición es agua aporta también bajas calorías. Por ello no debe faltar en la dieta de todo deportista y persona que realiza actividad física frecuente, pues permite estar correctamente hidratado antes, durante y después del entrenamiento.


La piña puede consumirse cruda para aprovechar mejor la fibra y sus enzimas en la digestión, pero también como jugo, extracto o agua preparada con la pulpa de la fruta e hirviendo la cáscara, ya que ello permite seguir aprovechando las vitaminas y minerales que aporta a nuestra dieta.


Su acción saciante y ligeramente laxante ayuda a combatir el sobrepeso y la obesidad. Y gracias a su acción desinflamante su consumo es recomendado para el tratamiento de enfermedades como el reumatismo, la artritis, la gota, la urolitiasis, la arteriosclerosis, la bronquitis, el enfisema pulmonar y el asma, entre otras.


Diurética y antiinflamatoria 


La piña tiene también efectos antiinflamatorios y es diurética, facilitando la función de los riñones, eliminando la grasa, limpiando los residuos, previniendo la formación de cálculos renales y evitando la retención de líquidos por el organismo.


Fruta versátil


La gran versatilidad de la piña permite consumirla fresca, en ensaladas, en jugos o zumos, y es muy demandada por la industria alimentaria para producir refrescos líquidos o en polvo, helado, gelatina, yogur, mermelada, jarabe, galletas, caramelos y otras golosinas. 


En la gastronomía es un ingrediente clave en muchos potajes, porque marida muy bien con todo tipo de carnes para la elaboración de guisos, encurtidos, rellenos, entre otros. Y en repostería se utiliza mucho con la preparación de pasteles, tortas, entre otros.

Variedades de piña en Perú


Las principales variedades de esta fruta son Golden, Cayena Lisa, Samba, Hawaiana, y Roja Española, que se siembra en Trujillo.


Regiones productoras


Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), las principales regiones productoras de piña en nuestro país son Junín, Ayacucho, Cusco, Puno, Madre de Dios, Amazonas y San Martín. 


(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 24/12/2022