La Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), en el marco de sus acciones de control aduanero y lucha contra los delitos vinculados a la minería ilegal, intervino 68.6 kilogramos de mineral aurífero durante el primer semestre del presente año, valorizado en aproximadamente 53.5 millones de soles, que pretendía ser extraído del territorio nacional utilizando el régimen aduanero de exportación definitiva.
Sunat indicó que este monto representa un incremento de 20% en relación con lo intervenido en similar periodo del año pasado, y refleja un mayor combate contra la minería ilegal.
Asimismo, desde el año 2021 a agosto último, las acciones articuladas desplegadas en la lucha contra este ilícito han permitido la incautación por parte del Ministerio Público (extinción de dominio) de un total de 797 kilogramos de material aurífero, con un valor que supera los 202 millones de soles.
Estas incautaciones por las fiscalías se sustentan en la inexistencia o incongruencia de diversa información que respalde el origen legal de la mercancía.

Dichos resultados son producto del trabajo coordinado entre Sunat, Policía Nacional del Perú y Ministerio Público, entidades que articulan esfuerzos permanentes para combatir la minería ilegal, actividad que no solo genera graves perjuicios al medio ambiente, sino que también financia redes de crimen organizado que afectan la seguridad y la economía del país.
La Sunat reafirmó su compromiso de trabajar articuladamente con el Ministerio Publico y la Policía Nacional del Peru, para proteger la economía formal y salvaguardar los intereses del Estado Peruano, intensificando el control sobre las exportaciones de recursos minerales, en línea con la Ley General de Aduanas (DL N° 1053), Ley de los Delitos Aduaneros (Ley N° 28008) y la normatividad vigente.
Estas acciones refuerzan los compromisos asumidos en el marco del Convenio de Cooperación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la aplicación de estándares de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) en materia de gestión de riesgo, para la lucha contra los delitos transnacionales, y son el resultado del trabajo articulado entre las instituciones que tienen como objetivo la lucha contra la minería ilegal.