Andina

Sunass lanza centro de monitoreo en Piura sobre el servicio de agua potable ante El Niño

Procesará en tiempo real información de seis regiones y una ciudad del norte del país

El centro de monitoreo de la Sunass, CamiYaku Norte analizará y procesará información sobre el estado del servicio de agua potable en seis regiones del norte del país ante la posible llegada del Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

El centro de monitoreo de la Sunass, CamiYaku Norte analizará y procesará información sobre el estado del servicio de agua potable en seis regiones del norte del país ante la posible llegada del Fenómeno El Niño. ANDINA/Difusión

13:25 | Piura, dic. 19.

La Sunass lanzó el Centro de Monitoreo y Análisis de la Información del Agua Potable (CamiYaku-Norte) en la ciudad de Piura, desde donde se analizará y procesará información sobre el estado del servicio en seis regiones y una ciudad del norte del país. Esto, ante la posible llegada del Fenómeno El Niño para inicios de 2024.

Según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), este centro recogerá información sobre el servicio de agua potable en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Ica y de la ciudad de Chimbote (Áncash), para evaluar la situación de las empresas prestadoras y del servicio que brindan.


"De esta manera, se tendrá información importante para tomar acciones preventivas y correctivas, según transcurra el evento natural", acotó.

Precisó que con ese fin se tomarán como base de datos la información que brinden las propias EPS, los gobiernos locales y regionales, los indicadores por sectores, los índices de continuidad y el estado de las conexiones de agua potable y alcantarillado distribuidas en las citadas regiones.

“Hemos aprendido, desde el ciclón Yaku, que es importante saber qué ha pasado, cuándo se va a recuperar el servicio y cuánta población es la afectada. Con esta plataforma vamos a saber dónde están los puntos de abastecimiento ante el Fenómeno El Niño. La idea es tener un conocimiento si se producen los cortes, dónde estarán los camiones cisterna y los puntos de abastecimiento. Ahora podemos hacer seguimiento de los puntos de distribución e informar a la población”, refirió Mauro Gutiérrez, presidente ejecutivo de la Sunass durante la presentación.

Cinco ejes para un mejor monitoreo


Para optimizar el resultado del sistema de monitoreo, la Sunass priorizará cinco productos que serán de utilidad para tener información más precisa.


1. Aplicación de monitoreo de cisternas: se hará trazabilidad a camiones cisterna a través de un sistema que tendrá el seguimiento en tiempo real del servicio. Se podrán conocer las zonas exactas de reparto de agua potable, en caso hubiese cortes debido al Fenómeno El Niño.

2. Semáforo de interrupciones: se hará el seguimiento a las afectaciones que produzca el FEN en la infraestructura y se tendrá un control de las zonas, así como del restablecimiento del servicio.

3. Mapa de infraestructura afectada: a través de localización satelital se podrá hacer seguimiento y tener control de la infraestructura dañada a fin de trabajar con las EPS en la rápida solución de los problemas para evitar desabastecimientos prolongados.

4. Instalación de dataloggers de registro de continuidad: Gracias a estos instrumentos se podrá ver la continuidad del servicio de agua potable por sectores y hacer un seguimiento diario del nivel de continuidad en los puntos críticos. Se colocarán 85 dataloggers (aparatos de medición) para las localidades de Tumbes, Piura y Lambayeque.


5. Implementación del Sistema Bidireccional de Seguimiento al Servicio de Saneamiento: Este sistema de consulta de aliados estratégicos permitirá un mejor monitoreo del servicio de saneamiento. La Sunass se comunicará con los usuarios a fin de verificar de primera mano las condiciones del servicio.

Por último, la Sunass indicó que continuará atendiendo a los usuarios en la región norte en todas sus oficinas desconcentradas de servicios y también a través del Fono Sunass 1899, que opera en todo el país y al que se puede llamar de manera gratuita.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 19/12/2023