Sunafil inicia campaña para prevenir accidentes laborales en concurridas zonas comerciales

“Navidad con prevención para un trabajo seguro” fue lanzada en la Galería Nicolini de Las Malvinas

Personal de Sunafil visitó centro comercial Las Malvinas. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Personal de Sunafil visitó centro comercial Las Malvinas. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

17:19 | Lima, nov. 19.

Una campaña de asistencia técnica en formalización, seguridad y salud en el trabajo lanzó este miércoles la Superintendencia Nacional de Fiscalización (Sunafil) en la Galería Nicolini, ubicada en la concurrida zona comercial Las Malvinas del Centro de Lima. La finalidad del equipo de fiscalizadores será prevenir accidentes de trabajo e incendios en zonas comerciales.

En Lima Metropolitana, vamos a replicar esta asistencia técnica en cuatro zonas comerciales: Mercado Central, Gamarra, Las Malvinas y el Triángulo de Grau, entre el 19 de noviembre y el 4 de diciembre”, explicó a la Agencia Andina el intendente de Lima Metropolitana de Sunafil, Rooswelth Zavaleta.


Según explicó, la labor del personal de Sunafil durante la campaña consistirá en verificar el registro de los trabajadores en planilla (seguros y pensiones), las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como la prevención y protección contra incendios, que incluye el orden, la limpieza y el almacenaje de explosivos y sustancias inflamables, de cada una de las galerías que visiten.


Zavaleta dijo que, durante este tipo de operaciones, las observaciones más recurrentes son la sobrecarga de instalaciones eléctricas que realizan los comerciantes. “A veces hacen instalaciones adicionales e imprevistas de extensiones y triples que sobrecargan la red eléctrica y pueden generar incendios”.

Los trabajadores de conglomerados comerciales están expuestos a riesgo de incendio por la presencia de materiales combustibles e inflamables, instalaciones eléctricas provisionales que suelen agravarse porque las salidas de emergencia se encuentran bloqueadas. La campaña “Navidad con prevención para un trabajo seguro”, busca minimizar esos riesgos.


Cultura de prevención en la Galería Nicolini

Reins Calderón, quien trabaja en un stand de la Galería Nicolini, dijo a la Agencia Andina que además de la planilla de los trabajadores, los fiscalizadores de Sunafil verifican las disposiciones de seguridad obligatoria, como por ejemplo tener los pasillos libres de obstáculos, contar con un extintor, luces de emergencia y sensores de humo.


En otro ambiente, el pequeño stand del comerciante Michael Taipe pasó sin observaciones la visita técnica de una agente de Sunafil y coloca complacido el sticker que valida que recibió la orientación de la especialista. Mientras que el propietario Luis Alberto Soli asegura que en el recinto se realizan simulacros de forma periódica para saber cómo actuar ante emergencias.

La Galería Nicolini, donde se comercializan productos ferreteros, cuenta con más de 1.400 stands y 2.800 trabajadores. Es una de las más concurridas de Las Malvinas pues se estima que en un día habitual recibe a 5.000 compradores. Hace 8 años fue escenario de un dramático incendio en el que fallecieron calcinadas dos personas que trabajaban en condiciones paupérrimas.

Queremos evitar que situaciones como la del 2017 vuelvan a ocurrir tanto aquí como en otros centros comerciales. No solo hablamos de incumplimiento de derechos laborales, sino de hechos que puedan atentar la integridad física o a la vida de los trabajadores. La cultura de un ambiente seguro es muy importante”, concluyó Zavaleta.

Más en Andina:



(FIN) RAI/RRC


Publicado: 19/11/2025