Andina

Sunafil brindó asistencia técnica en el megapuerto de Chancay

También sostuvo reuniones con gremios y representantes del sector empresarial en la Región Lima.

Sunafil en Chancay brindó orientaciones laborales a los trabajadores. Foto: Cortesía.

Sunafil en Chancay brindó orientaciones laborales a los trabajadores. Foto: Cortesía.

22:58 | Lima, feb. 7.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) efectuó un operativo de asistencia técnica sobre seguridad y salud en el trabajo, en la construcción del megapuerto de Chancay, en la provincia de Huaral.

“Esto con el propósito de garantizar condiciones de seguridad adecuadas para los trabajadores”, subrayó Sunafil.

La acción estuvo encabezada por el superintendente de la Sunafil, Freddy Solano González, quien, junto con el equipo técnico de la Intendencia Regional de Lima, dio recomendaciones a empleadores y trabajadores para mejorar la seguridad de las operaciones con un enfoque preventivo, además de explicarles la importancia de cumplir con las normas sociolaborales para atraer inversiones extranjeras, con miras al Foro APEC Perú 2024.

 “Estamos dejando de ser reactivos para ser más proactivos, con la prevención, ante todo. Por ello, hemos llegado a esta obra emblemática, para acompañar y guiar a las empresas encargadas de la obra, garantizando espacios seguros para los trabajadores”, indicó Solano González.  

El Estado, los trabajadores y empleadores deben ser aliados y trabajar por un Perú productivo y sostenible”, agregó.

Cabe indicar que esta obra será la carta de presentación del Foro APEC Perú 2024, generando miles de puestos de trabajo, que impulsen el crecimiento económico del país; por ello, es importante promover buenas prácticas laborales que generen confianza para futuros intercambios comerciales.

Velando por el bienestar laboral de los trabajadores, tendremos un capital humano más productivo, y por consiguiente, empresas más competitivas. Esto es un trabajo en equipo”, enfatizó el superintendente de la Sunafil.

La visita fue guiada por el coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) del Consorcio Checsac, Alexander Gallo Vargas. Cabe indicar que la empresa Checsac está a cargo de la construcción de rompeolas y muelles para las futuras áreas de descarga de los buques. Por la magnitud de las obras, cuenta con cerca de 800 trabajadores divididos en 12 consorcios, que manipulan carga pesada y realizan trabajos de construcción civil.


Perú: empleo formal habría aumentado hasta 3 puntos en 2023


Más tarde como parte de sus actividades en la Región Lima, el superintendente sostuvo también una reunión con dirigentes de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), quienes solicitaron seguir velando por andamios e implementos de seguridad en buen estado, así como bebederos de agua en las obras de construcción civil,  frente a las altas temperaturas que se registran.

Asimismo, solicitaron incrementar los operativos de asistencia técnica en las empresas de la zona para informar y promover los derechos sociolaborales. 

Finalmente, Solano participó en un encuentro con integrantes de la Cámara de Comercio y Producción de Huacho y Huaura, a fin de coordinar asistencias técnicas que les permitan impulsar su crecimiento y competitividad.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 7/2/2024