Andina

Startups peruanas consolidan al país como destino de inversiones en alta tecnología

Son 75 las startups peruanas que participarán en busca de de capital.

Las empresas contratan talento tecnológico del Perú.

Las empresas contratan talento tecnológico del Perú.

06:00 | Lima, nov. 27.

Por Sofía Pichihua

El sector de alta tecnología se posiciona como el líder de inversiones extranjeras hacia el Perú en relación al número de señales de interés de inversión, con un 35%. Así, nuestro país se consolida como un destino atractivo para las inversiones, según Promperú, y es por ello que desde mañana se celebra el Tercer Encuentro de Inversiones en Alta Tecnología, que busca acercar a las startups peruanas tecnológicas a inversionistas extranjeros.

El sector de alta tecnología ha colocado al Perú en el puesto 65 del Global Innovation Index, superando a Argentina, Panamá, Paraguay, Ecuador, Bolivia y Guatemala. 

Daniel Córdova, Director de Promoción de Inversiones Empresariales de Promperú, dijo a la agencia Andina que el Encuentro de Inversiones en Alta Tecnología reúne a empresas de base tecnológica extranjeras que deseen abrir filiales en Perú, así como fondos de inversión interesados en invertir en startups peruanas.

En su primera edición, que se realizó online, fueron 45 startups peruanas las que tuvieron acceso a promocionar sus proyectos tecnológicos, mientras que en la edición de 2023 se ha elevado a 75. 

"Actualmente el sector de alta tecnología es uno de aquellos con mayor atracción de inversión extranjera directa en nuestro país. Desde el 2003, la inversión en nuestro país en el sector de alta tecnología ascendió a 402 millones de dólares en inversión extranjera, generando más de 6,000 empleos a través de 109  inversionistas extranjeras", precisó, citando el último reporte del Financial Times.

A ello se suma que se registró un crecimiento de 174% en el flujo de inversión extranjera directa hacia este sector de alta tecnología entre el 2020 y 2022. 

Prueba de este proceso de consolidación es que, en el 2022, el Perú alcanzó 593,000 graduados, tanto universitarios como técnicos, relacionados al sector de alta tecnología. Asimismo, el 55% de las empresas en el Perú ha aumentado el presupuesto asignado a proyectos de transformación digital durante el 2021, y este panorama va expandiéndose en diversos sectores.

Existen varias especialidades dentro de la programación como el desarrollador de software, desarrollador de videojuegos, desarrollador de aplicaciones, desarrollador de sistemas de gestión empresarial y desarrollador de robótica.

Desarrollo de software en crecimiento

Si bien incluir equipos tecnológicos es clave para avanzar el proceso de transformación digital y automatizar procesos, el subsector con mayor inversión en el Perú es el desarrollo de software.

"Ello responde a una tendencia internacional debido a que muchas industrias están siendo digitalizadas e incrementando su presencia global o requieren llegar a otros mercados. Analizando el desempeño histórico de las inversiones de este sector, se evidencia que un 40% de la inversión se enfoca a servicios de programación informática personalizados; y el 36% es para editores de software, sin incluir videojuegos", manifestó. 

Este panorama también es similar en América Latina, y es por ello lo importante que en el Perú se incremente el talento humano. Además, la demanda laboral se enfoca en nuevas especialidades como ingeniería de seguridad de la información o ingeniería de ciberseguridad, una carrera que ya se está dictando también en la UNI.

Además, los perfiles de desarrollador fullstack, así como el ingeniero de datos, el desarrollador de computación en la nube, y el  ingeniero de procesos de automatización son cada vez más demandados. 

Las cifras también respaldan este panorama local porque, al cierre del 2022, los sectores con mayor inversión extranjera en alta tecnología son startups financieras o fintech, así como los emprendimientos que ofrecen soluciones innovadoras en la industria alimentaria, economía circular y cambio climático; sumando un 81%. Le sigue los comercios electrónicos así como plataforma de e-learning o de educación virtual. 

Las oportunidades que se mantienen para este y próximos años se concentran en el desarrollo de data centers, que se ha elevado su presencia en distritos como San Borja, San Isidro, Lince, Surco y, al sur de Lima, incluso Lurín. 

Retos pendientes en inversiones tecnológicas

Si bien la industria tecnológica peruana se concentra en Lima, hay servicios y productos que se ofrecen también en Cusco, Junín, Tacna, Arequipa, Piura y Huánuco. El reto es que se siga expandiendo a más ciudades. 

La oferta peruana de software se diferencia porque es personalizada para el cliente. 

Desde el Perú se han diseñado soluciones transaccionales en plataformas de aprendizaje virtual y de comercio electrónico, software para la gestión y control de proveedores o para el manejo de activos de una empresa, y para la automatización de procesos.

También nuestro país se distingue por trabajar softwares de realidad aumentada, sistemas de gestión relacionados con la salud, sistemas con inteligencia artificial para asistencia y comunicación con clientes; así como software en ciberseguridad.

"Hemos diseñado un plan de actividades de la promoción de inversión extranjera para que se sepa la potencialidad del país para atraer inversión extranjera como los Roadshow", dijo. Resultado de ello se ha logrado atraer a inversionistas de Londres, Madrid, Nueva York, y otras ciudades.

El Tercer Encuentro de Inversiones en Alta Tecnología, que se realizará el 28 y 29 de noviembre, reunirá a los inversionistas extranjeros clave para "generar sinergias con aliados estratégicos del sector de de alta tecnología". 

Para el 2024 se espera sumar nuevas instituciones públicas y privadas para captar el interés de potenciales inversionistas extranjeros y mostrar al mundo las ventajas y oportunidades que tiene Perú en temas de alta tecnología", afirmó.

Próximamente, se espera contar con empresas extranjeras de Barcelona y Miami, así como otras ciudades.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina:
(FIN) SPV
Publicado: 27/11/2023