En el Perú, solo el 11.3% de la población mayor de 15 años ingiere cinco porciones de frutas y/o verduras al día, según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Asimismo, ningún departamento del Perú llega o se acerca a este consumo promedio, ideal para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2019/06/15/000593512W.jpg)
El especialista en Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS), César Domínguez, añade que de acuerdo con el Informe del INEI 'Perú: Enfermedades No transmisibles y transmisibles – 2019', el consumo nacional promedio de la población mayor de 15 años es de dos porciones de frutas y una porción de ensalada de verduras al día.
Domínguez explicó que, si se analiza la información por departamentos, se observa que Ucayali y Pasco presentan el menor consumo de 5 porciones de frutas y/o verduras al día (4.6% y 5.5% de la población mayor de 15 años respectivamente).
Mientras tanto, el mayor consumo se encuentra en Arequipa, seguido de Lima, Piura, Loreto y La Libertad (15.4%, 13.8%, 13.8%, 13.2% y 13.1% de la población mayor de 15 años, respectivamente).
“Si analizamos la información por nivel educativo y por quintil de bienestar, se observa que a medida que aumentan estos dos indicativos, se incrementa la proporción de personas de 15 años a más que consumen cinco porciones de frutas y/o ensalada de verduras al día”, añadió.
Domínguez remarca que la insuficiente ingesta de frutas y verduras es uno de los diez factores de riesgo de mortalidad en el mundo y es causa del 19% del cáncer gastrointestinal, el 31% de las cardiopatías isquémicas y el 11% de los accidentes vasculares cerebrales.
Además, investigaciones de reconocido prestigio sostienen que el consumo de frutas y verduras reduce el riesgo de obesidad, diabetes mellitus, así como de enfermedades cardiovasculares.
![](https://portal.andina.pe/EDPFotografia3/thumbnail/2020/09/11/000709277W.jpg)
Asimismo, la ingesta de frutas y verduras variadas garantiza un consumo suficiente de micronutrientes, fibra dietética y una serie de sustancias no nutrientes, pero esenciales para conservar la salud.
El Minsa mencionó que la OMS recomienda el consumo diario de cinco porciones de frutas y verduras con el fin de prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.
Recomendaciones
Adquiera frutas y verduras de temporada puesto que se encuentran en su mejor momento de consumo, desde un punto de vista nutritivo y sus precios son más accesibles.
Consuma diariamente frutas enteras, troceadas o en jugos (sin agregado de azúcar), solas o en ensaladas, en el desayuno, almuerzo, en la lonchera, entre comidas, etc.
Ingiera diariamente ensaladas de verduras solas o combinadas, crudas o cocidas y en cualquier tiempo de comida.
Más en Andina: