Andina

SIS destina fondos para traslados de emergencia aéreos de asegurados en estado crítico

En lo que va del año ya orientó S/44 millones en el país nacional para evacuaciones aéreas, terrestre o fluviales.

Estos recursos son para que los establecimientos de salud gestionen directamente el traslado aéreo de pacientes SIS en grave estado de salud. , mediante la compra del servicio de ambulancia aérea privada, avionetas, helicópteros e, incluso, pasajes en vuelos comerciales para su traslado a hospitales e institutos especializado de mayor complejidad. ANDINA/ SIS.

Estos recursos son para que los establecimientos de salud gestionen directamente el traslado aéreo de pacientes SIS en grave estado de salud. , mediante la compra del servicio de ambulancia aérea privada, avionetas, helicópteros e, incluso, pasajes en vuelos comerciales para su traslado a hospitales e institutos especializado de mayor complejidad. ANDINA/ SIS.

20:01 | Lima, oct. 31.

El SIS destinó más de S/5 millones para la compra de servicios de traslados de emergencia aéreos de sus asegurados en estado crítico a nivel nacional que necesitan atención médica y/o quirúrgica inmediata y especializada por el alto riesgo de sus vidas o la posibilidad de sufrir graves secuelas.

A través de la Resolución Jefatural N°203-2023-SIS/J, publicada en el diario oficial El Peruano, el SIS aprobó la transferencia por S/5’165,410.00, precisando que dichos recursos no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos por los que fueron autorizados.

Estos recursos son para que los establecimientos de salud gestionen directamente el traslado aéreo de pacientes SIS en grave estado de salud, mediante la compra del servicio de ambulancia aérea privada, avionetas, helicópteros e, incluso, pasajes en vuelos comerciales para su traslado a hospitales e institutos especializado de mayor complejidad. 


Estas evacuaciones son diferentes a los que se realiza en aviones de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Regiones


La mayor cantidad de recursos transferidos fue destinada para la región Junín (S/640,580). Luego le sigue La Libertad (S/555,867), Piura (S/446,759), Loreto (S/404,322), San Martín (S/365,864), Puno (S/354,108), Lambayeque (S/303,900), Cajamarca (S/ 237,411), Tumbes (S/226,036), entre otras.

Traslados de emergencia


En lo que va del año ya suman más de S/44 millones los que el SIS ha destinado para el traslado de emergencia de sus pacientes en estado crítico, ya sea vía aérea, terrestre, fluvial, lacustre o mixto. 

Para las evacuaciones aéreas se ha distribuido más de S/9.7 millones.


La cobertura financia el traslado del paciente y un acompañante, así como toda la atención médica, medicinas e insumos antes y después de la evacuación de emergencia.

El SIS recuerda que la atención de un asegurado en el establecimiento de salud es completamente gratuita. Si tiene alguna queja o reclamo, puede presentarla ante las oficinas del SIS a nivel nacional, también a través de la línea gratuita 113, opción 7 (Susalud). 

Igualmente, puede hacerlo en el mismo establecimiento de salud, a través del libro de reclamaciones.

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS
JRA


Publicado: 31/10/2023