Andina

Mujeres nativas cuentan con respaldo financiero del SIS para acceder a servicios de salud

Tienen cubierto al 100% todas las atenciones médicas, medicinas, insumos, procedimientos y trasladado de emergencia

Mujeres nativas cuentan con respaldo financiero del SIS para acceder a servicios de salud.

Mujeres nativas cuentan con respaldo financiero del SIS para acceder a servicios de salud.

15:30 | Lima, may. 20.

El Seguro Integral de Salud (SIS), desde que se creó hace más de 21 años, protege financieramente el acceso a los servicios de salud de las mujeres indígenas y originarias de nuestro país, transfiriendo los recursos económicos necesarios a los establecimientos de salud a nivel nacional para cubrir, de manera integral y gratuita, sus atenciones de salud, medicinas, insumos, procedimientos médicos, hospitalización y traslados de emergencia aéreos, fluviales y terrestres.

Con ocasión del Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, instaurado por la Ley N° 31048 del 14 de setiembre del 2020, el SIS reconoce la importante labor de este grupo poblacional y su contribución a la sociedad, siendo necesario para ello garantizar el cuidado de su salud, de sus familias y comunidades.

El SIS aseguró que se ha enfocado en los dos últimos años en cerrar la brecha de aseguramiento en las comunidades nativas altoandinas y amazónicas, así como en informarles sobre sus derechos y deberes como asegurados, hacerles conocer los alcances de sus beneficios y cobertura, además de otros temas referidos al aseguramiento y acceso a los servicios de salud.

La cobertura abarca más de 12,000 diagnósticos e incluyen las atenciones que van desde enfermedades simples, como un resfrío, gripe, etc., todo el proceso de gestación, el parto o cesárea y puerperio (en el caso de las mujeres), enfermedades metaxénicas, como el dengue, y enfermedades de alto costo, como el cáncer, enfermedad renal crónica, etc.

Campaña en comunidades amazónicas y altoandinas


El año pasado llevó a cabo la campaña “Vamos por ti, asegúrate al SIS” llegando a más de 3,300 comunidades (832 altoandinas y 2,479 amazónicas) de 24 regiones del país, llegando a afiliar a más de 15,800 personas, en su mayoría mujeres, niños y adultos mayores, quienes carecían de un seguro de salud.

Este año se viene desarrollando la campaña “Vamos por ti, el SIS cuida de ti” y se tiene previsto visitar más de 2,000 comunidades nativas de 24 regiones. 

Las brigadas itinerantes del SIS se desplazan –caminando largas horas, navegando por río, a lomo de acémila, etc.-  hasta comunidades muy alejadas, donde la población carece de acceso a los servicios del Estado, ya sea por razones geográficas o económicas.

En todas las visitas realizadas se ha observado el papel fundamental de la mujer indígena y originaria, tanto en su papel de madre, como también de compañera, así como de generadora de ingresos para sus hogares, contribuyendo así al desarrollo social, económico, político y cultural de nuestro país.

El Seguro Integral de Salud recomienda a todas las personas que verifiquen si ya están afiliados al SIS. Para ello pueden ingresar al aplicativo móvil “Asegúrate e infórmate” o la página web, o al número de WhatsApp 941 986 682, al correo electrónico sis@sis.gob.pe o a la línea gratuita 113, opción 4.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 20/5/2023