La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales en Perú (IRI Perú), colectivo que une a diversas comunidades de fe, lanzó la campaña ‘Sin bosques no hay vida’, cuyo objetivo es movilizar a la población y alertar sobre las graves consecuencias de la deforestación en el Perú.
El lanzamiento de la campaña se realizó el miércoles 20 de agosto, con la participación de representantes de diversas religiones y espiritualidades: Iglesia Católica, Iglesia Luterana, Iglesia Metodista, Comunidad Musulmana y Comunidad Bahá'í y Comunidad Judía.

Asimismo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas del Perú (Unicep) y la Comunidad Budista, así como los pueblos originarios Murui Buue y Shipibo-konibo.
Estos líderes pidieron por el cuidado de la naturaleza desde el Parque Ecológico Voces por el Clima, en el distrito de Santiago de Surco, informó IRI Perú, en una nota de prensa.

Compromiso de los religiosos
La coordinadora de
IRI Perú, Laura Vargas, resaltó que “las personas creyentes tienen por delante un gran compromiso con la Creación”.
"Las comunidades de fe deben asumir un trabajo muy importante: que la protección de los bosques no sea un añadido más, sino una tarea central en su propuesta religiosa. Por ejemplo, que la misa dominical sea un espacio para hablar de la urgencia y necesidad de proteger los bosques", sostuvo.
Un panel de expertos ambientalistas y representantes de pueblos indígenas y comunidades de fe acompañaron el evento: Elías Szczytnicki (Religiones por la Paz Latinoamerica y el Caribe), Fabiola Muñoz (GCF Task Force), María de Jesús Gatica (pueblo originario Murui Bue) y Pedro Solano (IRI Perú).

Teatro, música y naturaleza
Asimismo, los participantes presenciaron una obra teatral dirigida por Ana Correa (Grupo Yuyachkani) y música en vivo por parte de mujeres artistas shupibo-konibo de la comunidad de Cantagallo.
De acuerdo con el censo de 2017, casi el 95% de los peruanos profesa alguna religión o espiritualidad. “Los textos sagrados de todas las religiones y espiritualidades, así como sus prácticas, confluyen en un consenso absoluto: cuidar la naturaleza es un deber sagrado porque proviene de lo divino”, enfatizó IRI Perú.

Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 23/8/2025