Silva Santisteban: Comisión TC debe aprobar reglamento que evite “repartijas”

ANDINA/Difusión
Lo primero que debe hacer la Comisión Especial encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional es aprobar un reglamento que permita convocar a profesionales de primer nivel y evitar las repartijas, sostuvo la legisladora del Frente Amplio y miembro de este grupo de trabajo, Rocío Silva Santisteban.
Publicado: 2/8/2020
En diálogo con la Agencia Andina, adelantó que planteará la aprobación de un estatuto que defina las reglas de juego para la elección de magistrados del TC, el cual permita convocar a profesionales de primer nivel.
La parlamentaria advirtió que el no tener reglas claras y el no querer someterse a un maltrato es lo que ha hecho desistir a muchos profesionales de presentarse o aceptar la invitación del Congreso en procesos anteriores.
“Mi posición y la del Frente Amplio es que no podemos volver a la repartija de antes. Entonces lo que se tiene que plantear son normas específicas (…) En mi despacho ya hemos avanzado en la redacción de un reglamento que podríamos proponer a la comisión”, refirió.
Lea también: Aliaga espera que jefe del Gabinete ofrezca detalles sobre medidas para la reactivación
Para Silva Santisteban también es muy importante que se puedan convocar a mujeres para que formen parte del TC, ya que su participación ha sido muy escasa e incluso en muchos periodos este colegiado ha sido integrado solo por hombres.
Sobre si esta comisión especial podrá cumplir con la tarea de elegir a los nuevos magistrados que reemplacen a los seis que ya cumplieron su periodo, la legisladora señaló que se hará todo lo posible y que si no se puede lo óptimo sería dejar todo encaminado para que el próximo Congreso los elija.
“Por eso insisto en que lo primero que se tiene que hacer en plantear las reglas de juego claras para no volver a la repartija entre los grupos parlamentarios”, enfatizó.
El pleno del Congreso aprobó ayer por mayoría conformar una comisión especial que se encargará de la selección de los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
El grupo de trabajo está conformada por María Retamozo (Frepap), Diethell Columbus (FP), José Vega Antonio (UPP), José Luna Morales (Podemos), Rolando Ruiz (AP), Tania Rodas (APP), Jorge Pérez (SP), Gino Costa (PM) y Rocío Silva Santisteban (FA).
(FIN) RMCH/CVC
Más en Andina
El segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga, espera que el jefe del Gabinete ofrezca detalles sobre medidas para la reactivación durante su presentación de mañana lunes ante el Congreso. https://t.co/uFdbcQYZ9c pic.twitter.com/pAzJa5C9Tq
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 2, 2020
Publicado: 2/8/2020
Noticias Relacionadas
-
Tribunal Constitucional realiza hoy su primera audiencia online
-
Tribunal Constitucional modifica su reglamento para digitalizar expedientes
-
Ventanilla virtual del Tribunal Constitucional atendió 536 expedientes
-
Tribunal Constitucional realizó concurso Ciudadanos del Futuro
-
Tribunal Constitucional insta a la unidad, el diálogo y la tolerancia
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
ONP: Mira aquí el cronograma de pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
UNMSM inicia inscripción para examen de admisión 2026-I: fechas y costos
-
¡Atención viajeros! Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
-
Tesoro andino amazónico: ¿Cuáles atractivos de Huánuco son ideales para visitar en julio?
-
Temblor hoy en Perú, martes 8 de julio: fuerte sismo de magnitud 5.3 se registra en Pisco
-
Lambayeque: investigan a alcalde de Pomalca por presunta apropiación de fondos de caja
-
Temblor en el Perú hoy: un nuevo sismo se registra en la provincia puneña de El Collao
-
Alerta en Cusco: región suma 11 incendios forestales este año, cuatro en la última semana