El Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a la población que la sífilis tiene cura si se diagnostica y trata a tiempo. Sin embargo, si no se atiende, puede avanzar a etapas graves que afectan al corazón, al sistema nervioso e incluso causar la muerte.
Así lo informó la Dra. Yvett Pinedo, médico infectólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada día, más de un millón de personas de entre 15 y 49 años contrae una infección de transmisión sexual (ITS) que se puede curar y la mayoría de las cuales no causan síntomas. Dicha entidad estima que unos 8 millones de personas contrajeron sífilis en el 2022.
¿Qué es la sífilis?
Es una infección causada por Treponema Pallidum. Se transmite principalmente por relaciones sexuales sin preservativo y también puede pasar de madre a hijo durante el embarazo, provocando abortos, muerte fetal o graves complicaciones en el bebé.
¿Cómo reconocerla?
Pinedo informó que, en su fase inicial, la sífilis suele presentarse con una llaga indolora (conocido como chancro) que puede localizarse en los genitales, el ano, la boca o los labios. Muchas veces pasa desapercibida porque no duele y desaparece sola en pocos días.
Luego, en la fase secundaria, pueden aparecer manchas o lesiones en la piel, sobre todo en las palmas de las manos y plantas de los pies. Si la infección no recibe tratamiento, entra en una etapa silenciosa (fase latente) que puede durar años.
En su forma avanzada (fase terciaria), puede comprometer órganos internos como el cerebro, los ojos y el sistema cardiovascular.
“La sífilis es conocida como ‘la gran imitadora’, porque puede confundirse con otras enfermedades. Por eso, lo más importante es perder el miedo, hacerse la prueba y recibir tratamiento. Detectarla a tiempo salva vidas y evita complicaciones”, señaló la especialista.
El Minsa reafirma su compromiso con la prevención, detección y tratamiento oportuno de la sífilis, y hace un llamado a la ciudadanía a cuidar su salud sexual y acudir a centro de salud ante cualquier llaga, lesión o síntoma sospechoso, así como usar preservativo en todas las relaciones sexuales y si eres gestante deben hacerte la prueba para prevenir la sífilis congénita.
Más en Andina:
Publicado: 25/8/2025