La Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir) reconoció a los ganadores de la décima edición del Concurso de Buenas Prácticas en Gestión, en el marco del Congreso Nacional de Gerentes Públicos 2024.
El certamen resalta iniciativas innovadoras y eficientes desarrolladas por gerentes públicos en distintas regiones del país, con el propósito de fomentar la excelencia en la gestión pública y fortalecer el impacto de los servicios estatales en beneficio de la ciudadanía.
Durante la ceremonia, el presidente ejecutivo de Servir, Juan Valdivieso Payva, agradeció a los gerentes públicos por su compromiso y destacó la importancia de estos espacios de intercambio de experiencias.
“Renuevo mi agradecimiento a todos los gerentes públicos presentes. Después de cinco años, volvemos a reunirnos para reflexionar y compartir conocimientos. Esta premiación culmina una jornada que reafirma nuestra convicción de construir una administración pública eficiente, ética y orientada al ciudadano”, afirmó.
El concurso, que celebró su décimo aniversario, busca identificar y reconocer buenas prácticas que puedan ser replicadas y mejoradas en otros contextos. Este año, se entregaron premios en cuatro categorías clave: Experiencia del Usuario, Gestión Interna, Vulnerabilidad, y Gobierno Abierto y Lucha contra la Corrupción.
Ganadores destacados
En la categoría Experiencia del Usuario, hubo un empate entre dos proyectos. El primero, Implementación de sistema informático en el servicio de anestesiología, desarrollado por Mavet Cuéllar Huamán, Dante Alejandro Sánchez Flores y Héctor Demetrio Arriola Galarza, de la Red de Salud Ayacucho Norte. El segundo, Servicio de atención al usuario utilizando inteligencia artificial, liderado por Katherine Johana Obando Alva, de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
En Gestión Interna, también se registró un empate. Los reconocimientos fueron para Implementación del software de gestión hospitalaria Pakamuros Soft, a cargo de Diana Mercedes Bolívar Joo, del Hospital General de Jaén y el Gobierno Regional de Cajamarca, y A carga cero – Reingeniería en los procesos jurisdiccionales, presentado por Roberto Rolando Burneo Bermejo, de la Corte Suprema de Justicia de la República.
La categoría Vulnerabilidad destacó las iniciativas Itinerancia y acceso a la justicia en las comunidades nativas de Sarayacu, liderada por Tullio Deifilio Bermeo Turchi, Jesús Gustavo Quintana Rojas y Víctor Raúl Peña Ipanaque, de la Corte Superior de Justicia de Ucayali; y Servicio Militar en Salud en la Marina de Guerra del Perú, propuesta de Manuel Larrú Gálvez, de la Marina de Guerra del Perú.
En Gobierno Abierto y Lucha contra la Corrupción, se premió a la experiencia Implementación de la plataforma digital Caxamarca Democrática y Participativa para mejorar el Presupuesto Participativo, presentada por Jimmy Edinson Álvarez Cortez, del Gobierno Regional de Cajamarca.
Reconocimiento a la innovación
Valdivieso Payva subrayó que las prácticas galardonadas reflejan un compromiso con la mejora de los servicios públicos y el fortalecimiento de la confianza ciudadana.
“Estas iniciativas no solo generan resultados concretos, sino que también inspiran a otros servidores públicos a buscar soluciones creativas y eficaces para los desafíos que enfrentamos como país. Este esfuerzo colectivo nos acerca a un Perú más competitivo, equitativo y transparente”, concluyó.
En el evento también participaron Gladys Ferreira Pinto, gerente de la Gerencia de Desarrollo de la Gerencia Pública de Servir, y Andrés Corrales, director de Educación Continua de la Universidad Continental y miembro del jurado del concurso.
Más en Andina:
(FIN) NDP/ SMS
JRA
Publicado: 7/12/2024