¡Advertencia! Los profesionales de la salud que presenten documentación falsa o adulterada para adjudicar una plaza al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums) serán denunciados penalmente e inhabilitados para volver a postular.
Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep), ante el reporte de algunos casos en que postulantes han presentado documentación falsa o manipulada sobre certificados de discapacidad u otros con el propósito de obtener una plaza en el Serums, lo cual constituye un delito grave y una violación de la ética profesional.
Cumpliendo con el reglamento de la Ley n.° 23330, Ley del Serums, el Comité Central continúa realizando las acciones de control posterior de la documentación presentada por los profesionales para la adjudicación de una plaza en el proceso Serums 2025-I y 2025-II, reservándose las acciones correspondientes.
Estas acciones pueden incluir:
1) La anulación inmediata de la adjudicación del postulante que registra información falsa, adulterada o inexacta
2) Denuncia penal;
3) Inhabilitación para volver a presentarse al Serums;
4) Inhabilitación por el colegio profesional
5) Devolución de la compensación económica en el caso de los serumistas remunerados que ya hayan iniciado el servicio.
Ya se dieron sanciones
Cabe recordar que, recientemente, el Minsa declaró la nulidad de la adjudicación de 34 profesionales, entre ellos 12 médicos, que falsificaron documentación.
La Digep detectó la adulteración tras solicitar a 96 universidades a nivel nacional para validar el promedio presentado por los participantes que adjudicaron una plaza en el Serums 2025-I como parte de las acciones de control posterior del proceso de adjudicación.
Ellos tendrán que devolver la compensación económica, no se les otorgará su certificado Serums, muy por el contrario, quedarán inhabilitados, además del inicio de las denuncias respectivas.
El proceso del Serums es de suma importancia para garantizar el acceso a servicios de salud en comunidades que más lo necesitan.
Este tipo de comportamiento no solo pone en riesgo la integridad del sistema de salud, sino que también perjudica a los pacientes y comunidades que dependen de profesionales capacitados y comprometidos con el bienestar colectivo.
En ese sentido, el Minsa hace un llamado a los profesionales de la salud a actuar con responsabilidad, honestidad y ética, así como cumplir con todos los requisitos establecidos en el proceso, especialmente cuando se trata de servir a las poblaciones más vulnerables.
Más en Andina:
Publicado: 23/9/2025