Serums: psicólogos seleccionados en proceso 2025-I reforzarán salud mental en colegios

Proceso Serums 2025-I enviará más psicólogos a los colegios. Foto: ANDINA/Difusión

Proceso Serums 2025-I enviará más psicólogos a los colegios. Foto: ANDINA/Difusión

08:15 | Lima, abr. 14.

Un tercio de las plazas de psicólogos del proceso Serums 2025-I están destinadas para centros educativos públicos de distintas regiones del país, con lo cual se busca prevenir el bullying y otros problemas generados de la convivencia escolar.

Así lo informó el director de la Dirección General de Personal de la Salud (Digep) del Minsa, Vicente Cruzate Cabrejos, al destacar que las plazas para psicólogos aumentaron exponencialmente debido a que el cuidado de la salud mental puede prevenir una serie de delitos en el país.

El Serums 2025-I ofertó 5,605 vacantes para distintas profesiones de las ciencias de la salud. Esto significa, en general, 1,210 plazas más para este proceso frente a las estadísticas del año pasado. De esta última cifra, mil son para psicología.

"De estas 1,210 plazas nuevas, mil están destinadas para psicología porque el Gobierno, a través del sector Salud, ha creído conveniente reforzar la salud mental. Y un tercio de esas mil, es decir unas 350 plazas, van a ir destinadas a las instituciones educativas", comentó en diálogo con Andina.


El vocero del Minsa destacó la importancia de esta decisión al señalar que ahora más piscólogos serumistas van a atender a la niñez y a la adolescencia con tareas de promoción y prevención de patologías, como el bullying, que puedan afectar el futuro de los escolares. 


"Nosotros tenemos un convenio con el Ministerio de Educación, el cual brindará las facilidades para que (los psicólogos serumistas) tengan el espacio y puedan hacer promoción y prevención, algo que también debe involucrar a los padres de familia". 

Los demás psicólogos serán distribuidos en establecimientos de salud de primer nivel de atención, según los criterios dispuestos por el Minsa. A Tacna, por ejemplo, serán enviados 23 psicólogos, a Cusco 67 mientras que a Puno 61. 

"La distribución se hace no solo por el número de habitantes, también se ha hecho un análisis en relación a la violencia que se presenta en la región, otro factor es la condición de ruralidad que tiene la región". 


Cruzate señaló que las plazas para psiquiatras también han aumentado, según lo acordado por el Consejo Nacional de Residentado Médico. "Con esto se está cerrando el círculo para que la salud mental sea reforzada en el país. Esto es una política, como vuelvo a repetir, desde el gobierno central y bajo la conducción del ministro (de Salud), Cesar Vázquez Sánchez".


Más 31 mil profesionales de 12 especialidades de ciencias de la salud rindieron, el pasado domingo 6 de abril, la evaluación para el Serums 2025-I. Los resultados de los aprobados fueron publicados el martes. En este link puedes acceder a los resultados por región.

En el Serums 2025-I se ofrecen 5,605 vacantes, las mismas que se adjudicarán luego de sumar la nota alcanzada en la evaluación y el promedio ponderado promocional obtenido durante los años de estudios en la universidad.

Más en Andina:



(FIN) RRC
JRA

Publicado: 14/4/2025