Serfor y autoridades de Junín incautan más de 2.7 toneladas de carne de caimán

También especímenes disecados de fauna silvestre en Huancayo

Con estas intervenciones buscan identificar a quienes comercian ilegalmente productos de fauna, recuperar nuestro patrimonio natural y aplicar las sanciones administrativas y penales que correspondan.

Con estas intervenciones buscan identificar a quienes comercian ilegalmente productos de fauna, recuperar nuestro patrimonio natural y aplicar las sanciones administrativas y penales que correspondan.

22:44 | Lima, ago. 20.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con la Policía Nacional del Perú y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Junín, incautaron más de 2.7 toneladas de carne de caimán (Caiman crocodilus) y cuatro especímenes disecados de fauna silvestre que eran comercializados sin autorización.

El operativo se ejecutó en el distrito de Chilca, así como en la feria dominical de Huancayo.

La primera intervención se efectuó en el establecimiento denominado El Encanto Amazónico, ubicado en la Av. Ferrocarril N° 860, donde se encontró la carne cocida de caimán lista para la venta, sin documentación que acreditara su procedencia legal ni autorización administrativa correspondiente.


Ese mismo día, en la feria dominical de la calle Huancavelica, se intervino a un comerciante que ofertaba especímenes disecados y partes de fauna silvestre sin permiso: una boa mantona (Boa constrictor), un caparazón de tortuga motelo (Chelonoidis denticulata), la piel disecada de otra boa mantona y un caimán negro (Melanosuchus niger), todos en estado de conservación irregular.


“Este decomiso reafirma nuestro compromiso con la protección de la fauna silvestre. Las acciones que realizamos son interinstitucionales y forman parte de un trabajo multisectorial durante todo el año”, puntualizó Rody Aylas Zenteno, responsable de la sede Concepción de la ATFF Sierra Central – Serfor.


Añadió que con estas intervenciones buscan identificar a quienes comercian ilegalmente productos de fauna, recuperar nuestro patrimonio natural y aplicar las sanciones administrativas y penales que correspondan.

El funcionario precisó que estas acciones permanentes tienen como finalidad reducir el tráfico ilegal de fauna silvestre, proteger la biodiversidad y resguardar la salud de la población, garantizando que las comunidades locales se beneficien de un entorno natural sano y equilibrado.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC


Publicado: 20/8/2025