Serfor otorga autorización para aprovechamiento sostenible del sanky en Ica

Especie de cactus silvestre ofrece el sanky, un fruto muy suculento y nutritivo

13:00 | Lima, ago. 27.

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), a través de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Ica, otorgó una autorización para aprovechamiento sostenible del sanky (Corryocactus brevistylus), a un artesano iqueño que trabaja sus tallos secos para fabricar los instrumentos musicales conocidos como “palo de lluvia” que son usados, entre otros, para generar sonidos de ambiente y percusión.

El “palo de lluvia” es un producto artesanal que puede alcanzar un precio alrededor de 25 dólares cada uno en el extranjero, dependiendo del tamaño. En este caso, la autorización le fue entregada a Don Néstor Ventura, un artesano iqueño que lleva más de 45 años produciendo esta artesanía y ha logrado ser competitivo en el mercado internacional.  El palo de lluvia sirve también para disminuir y controlar el estrés a niños y personas especiales. Su uso tiene gran demanda en países de Europa.


De esta forma, el Serfor fomenta el uso racional y sostenible de este importante recurso forestal no maderable, a través de la aprobación de una Declaratoria de Manejo (DEMA), que incluye aplicar un protocolo de extracción, que le permite al usuario realizar la actividad en la época adecuada y con sumo cuidado y control, para no afectar la integridad de estas especies.

Se trata de un documento de planificación simplificada de corto o mediano plazo (máximo 3 años) es aprobado por la autoridad regional forestal y de fauna silvestre que, en el caso de Ica.

Alberto Yataco Pérez, administrador técnico de la ATFFS Ica, sostiene que “el sanky es un cactus que crece en las zonas altas de los departamentos de Ica y Huancavelica, especialmente en las laderas de los cerros y terrenos pedregosos con poca agua y humedad.


Además, el aprovechamiento del sanky beneficia a más de 200 familias en Ica. Este cactus tiene un fruto redondo, de color verde, que se come en jugos y es usado para combatir enfermedades del hígado, así como prevenir la gastritis, entre otros problemas de salud.

Recordó que cuando los tallos del sanky mueren son utilizados para la fabricación de estas artesanías. Este recurso forestal no maderable es también conocido como “quita hambre”, debido a su alto contenido de vitaminas. Asimismo, el tallo de este cactus es usado en trabajos de artesanía como el palo de lluvia.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:




Publicado: 27/8/2025