El lanzamiento de Sentinel-6B extenderá este conjunto de datos a casi cuatro décadas.
Los datos del Sentinel-6B también se utilizarán para perfeccionar los modelos de pronóstico atmosférico que utiliza el Centro de Seguridad de Ingeniería de la NASA para planificar un reingreso más seguro de los astronautas que regresan de las misiones Artemis.
El lanzamiento de la nave espacial Sentinel-6B está programado para el 16 de noviembre de 2025 desde las 11:30 pm hora peruana, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este, en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California.
Misión científica
Una vez que despegue desde la Base de la Fuerza Espacial de Vandenberg en California, el satélite completará una secuencia de eventos de 57 minutos que culminará con la separación de la nave, momento en el que el satélite se separará del cohete.
Tras el lanzamiento, el equipo se centrará en su próximo reto: preparar la nave espacial para las operaciones científicas. Una vez en órbita, Sentinel-6B volará unos 30 segundos por detrás de su gemelo, el satélite Sentinel-6 Michael Freilich.
Leer también:
Registran tres impactos solares sobre el Perú del domingo 9 al martes 11Cuando los científicos e ingenieros hayan completado la calibración cruzada de los datos recopilados por ambas naves, Sentinel-6B asumirá la función de proporcionar las mediciones primarias del nivel del mar, mientras que Sentinel-6 Michael Freilich se trasladará a una órbita diferente.
A partir de ahí, los investigadores planean utilizar las mediciones de Sentinel-6 Michael Freilich para diversos fines, entre ellos, ayudar a cartografiar las características del fondo marino (las variaciones en la altura de la superficie del mar pueden revelar variaciones en las características del fondo oceánico, como los montes submarinos).
La misión Sentinel-6B da continuidad a un esfuerzo de décadas para monitorear el nivel del mar y las condiciones oceánicas a nivel mundial mediante mediciones de radar precisas desde el espacio.
Desde principios de la década de 1990, satélites lanzados por la NASA y sus socios nacionales e internacionales han recopilado datos precisos sobre el nivel del mar. El lanzamiento de Sentinel-6B extenderá este conjunto de datos a casi cuatro décadas.
Más en Andina: