La Gran Procesión Internacional del Señor de los Milagros de Perú ingresará el 19 de octubre en la Plaza de San Pedro para recibir la bendición del papa León XIV en el marco de los actos del Jubileo.
Organizada por la Hermandad del Señor de los Milagros (HSM) de Roma, la gran procesión contará con la participación de cientos de fieles de comunidades peruanas residentes en todo el mundo, informó la embajada de Perú ante la Santa Sede.
"La tradicional procesión del Señor de los Milagros adquiere este año una particular envergadura por tratarse del año del Jubileo de la Esperanza y por coincidir con los primeros meses del pontificado de un Santo Padre con nacionalidad peruana que reiteradamente da muestras del profundo cariño que siente por el Perú", explicaron.
La imagen del Señor de los Milagros será bendecida por el papa León XIV en la plaza de San Pedro y posteriormente se celebrará una misa en la basílica.
Según los organizadores, solo entre cargadores, sahumadoras y cantoras se prevé la participación de más de 700 devotos, a los cuales se sumarán cientos de fieles y público en general, para recorrer juntos más de tres kilómetros en procesión durante dos etapas en dos días, mientras que el domingo se estima una asistencia de unos 4.000 fieles.
"El Señor de los Milagros es la devoción católica más importante del Perú y una de las manifestaciones religiosas más multitudinarias del mundo. Su origen se remonta al siglo XVII, cuando un esclavo angoleño pintó en Lima una imagen de Cristo crucificado en una pared de adobe que resistió milagrosamente los terremotos que devastaron la ciudad en 1655 y 1687", explicaron.
Desde entonces, cada octubre miles de fieles en Perú acompañan la procesión de la imagen, ataviados con el tradicional hábito morado, en un testimonio de fe y unidad popular y hoy esta tradición se ha expandido a los cinco continentes entre las comunidades peruanas en el extranjero.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina: