Senamhi prevé inicio de vigésimocuarto friaje del año en la Amazonía el 19 y 20 de octubre

Intensidad de lluvias se incrementará en esos días en Amazonas y San Martín

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:24 | Lima, oct. 15.

La intensidad de las lluvias que vienen cayendo en Amazonas y San Martín, y que han generado desbordes y situaciones de emergencia disminuirá en los próximos días, pero se incrementará a partir del domingo 19 de octubre, al iniciarse el vigésimo cuarto friaje del año, según las previsiones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrografía (Senamhi).

En declaraciones a la Agencia Andina, el especialista de dicha institución, Erick Rojas, señaló que este fenómeno es propio de la temporada de lluvias que ya se ha iniciado en el país.


Precisó que las precipitaciones que han causado situaciones de emergencia en Amazonas y San Martín son de un volumen acumulado de entre 12 y 13 milímetros por día.

Rojas indicó que se espera que, para los próximos días, estas lluvias sean más ligeras; especialmente en San Martín. “También existe la probabilidad de que se puedan presentar algunos eventos eh de chubascos que podrían llegar a ser moderados”, dijo.


Incremento de intensidad
Sin embargo, para los días 19 y 20 de octubre se esperan precipitaciones que serán más intensas, alcanzando estas un acumulado de entre 45 y 60 milímetros, dijo el especialista. La razón para ello es el inicio del vigésimo cuarto friaje del año, explicó.


Dicho fenómeno propicia la acumulación de humedad en la amazonia, incrementado estos la posibilidad de que ocurran precipitaciones pluviales. Esto irá acompañado por descensos de la temperatura durante el día, registrándose en esos momentos entre 26 y 28 grados; en ambientes que por naturaleza registran indicadores por encima de los 30 grados, recordó.

En cuanto a la región andina del Perú, señaló que se mantiene lo señalado en el aviso meteorológico emitido por el Senamhi para los días 15, 16 y 17 de octubre, respecto a precipitaciones pluviales en el sur; específicamente en Cusco, Puno y parte de Huancavelica.


Con respecto a la costa, el especialista del Senamhi, señaló que en la zona comprendida entre Piura e Ica se se prevén vientos de entre 32 y 34 kilómetros por hora, registrándose las velocidades máximas en el litoral de Ica.

Estos flujos de vientos, provenientes del sur, son fríos, lo que hace prevé mayor concentración de humedad, que, a sui vez, propiciará lloviznas en la cosa central.

(FIN) FGM/MAO

JRA

Más en Andina:



Publicado: 15/10/2025