Senaju convoca a construir la Primera Agenda Nacional de Investigación en Juventudes

Iniciativa será un aporte revelador para el desarrollo de políticas y programas que beneficien a los jóvenes

El objetivo de la agenda nacional es alinear esfuerzos del ecosistema de investigación sobre juventudes. Foto: SENAJU/Difusión.

El objetivo de la agenda nacional es alinear esfuerzos del ecosistema de investigación sobre juventudes. Foto: SENAJU/Difusión.

17:13 | Lima, ago. 21.

El Ministerio de Educación a través de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju), inició el proceso de construcción de una Agenda Nacional de Investigación en Juventudes, con el propósito de promover la investigación y el estudio de las juventudes en el Perú.

“Esta agenda busca reunir a investigadores, académicos y actores relevantes para identificar las prioridades y necesidades de investigación en esta materia”, detalló la Senaju, en una nota de prensa.

El ente rector en materia de juventudes impulsa, de esta manera, la investigación y el estudio de las juventudes en el Perú y espera con gran expectativa que sea un aporte significativo para el desarrollo de las políticas y programas que beneficien a los jóvenes de 15 a 29 años de edad. 

“Comenzamos esta gran apuesta por la investigación juvenil peruana, un paso importante para construir de forma participativa y por primera vez, una agenda nacional de investigación de juventudes”, resaltó la secretaria nacional de la Juventud, Norah Cárdenas Huerta. 

La titular de la Senaju agregó que el proceso de construcción de dicha agenda concluirá en un instrumento de gestión que “alineará esfuerzos, cerrará brechas de conocimiento y fortalecerá el uso de la evidencia en la formulación de políticas públicas”. 

Además, se trata de una estrategia para ordenar, articular y potenciar la producción de conocimiento sobre juventudes. “Esta iniciativa fomenta la innovación y la creatividad en la investigación y el estudio de las juventudes y promueve la colaboración y el intercambio de conocimientos”, dijo Cárdenas. 


En tres etapas 


La agenda será elaborada a través de un proceso participativo que constará de tres etapas: la encuesta inicial, una encuesta de priorización y una etapa final de validación con actores clave del ecosistema de investigación en juventudes.

La encuesta inicial estará abierta hasta este viernes 12 de setiembre. Para llenar el formulario se debe ingresar al siguiente link: clic aquí.

Podrán participar en las encuestas personas con más de 18 años y experiencia en investigación, políticas públicas, trabajo o incidencia vinculada directa o indirectamente a juventudes. 

“La convocatoria estará dirigida también a quienes desarrollan su labor desde organizaciones juveniles o iniciativas impulsadas por jóvenes”, añadió la Secretaría. 

Para absolver dudas y consulta la institución habilitó el siguiente correo senaju.agenda@minedu.gob.pe.

Por su parte, el titular de la Dirección de Investigación y Desarrollo (Dindes), Luis Maldonado, dijo que el objetivo de este instrumento es alinear esfuerzos del ecosistema de investigación sobre juventudes, incluyendo temas prioritarios, lo cual ayudará a incorporar evidencia en la gestión pública.

“Si eres investigador o eres parte de una institución pública, un centro académico o de investigación, una organización juvenil o entidad vinculada al estudio o incidencia en materia de juventudes, te invitamos a contribuir con tu opinión en esta encuesta; ayúdanos a construir la Agenda 2026-2030”.

Ejes temáticos esenciales


Explicó que la dirección está definiendo los temas clave de investigación que, seguro, estarán orientados a ejes temáticos esenciales como educación y empleo juvenil, participación ciudadana y liderazgo juvenil, salud y bienestar juvenil, cultura y arte juvenil y tecnología e innovación juvenil”.

Esta actividad se enmarca en el Pacto por la Educación del Ministerio de Educación que expresa el compromiso colectivo –entre el Estado, el sector privado, la sociedad civil y la comunidad educativa– por construir un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad.


Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 21/8/2025