Con el propósito de visibilizar y fortalecer las experiencias locales y comunitarias de cuidado, este martes 28 y miércoles 29 de octubre se realizará en Lima el Seminario Internacional “Experiencias de Cuidado”, en el marco del Día Internacional del Derecho al Cuidado.
El encuentro reunirá a especialistas y lideresas comunitarias de Perú, Uruguay, México y Colombia, quienes compartirán estrategias y aprendizajes para avanzar hacia sistemas integrales y locales de cuidado.
Desde el ámbito internacional participarán Viviana Piñeiro Rodríguez (Uruguay), Diana Vargas Salomón (México) y Leonora Maldonado Amor (Colombia). Por Perú, compartirán sus experiencias Sandra Velásquez Vásquez (Carabayllo), Lila Celestino (Comas), Victoria Arce Arguedas (Villa El Salvador) y Marcela Caycho (Villa María del Triunfo).
“El cuidado es un derecho humano que el Estado debe garantizar. No se trata solo de ayudar, sino de construir políticas que reconozcan, redistribuyan y valoren este trabajo esencial para la vida”, señaló Luz Medina, representante de la Red Interdistrital de Mujeres de Lima Metropolitana.
La reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce el cuidado como un derecho humano autónomo, respalda esta exigencia y reafirma la obligación de los Estados de promover políticas que aseguren la corresponsabilidad entre la familia, la comunidad y el Estado.
Organizado por siete redes de mujeres de Lima Metropolitana y el Consorcio Alternativa, Demus, Fovida, el Seminario Internacional busca articular las experiencias locales con las políticas nacionales e internacionales y avanzar hacia un sistema de cuidados que garantice la dignidad, la salud y la autonomía de todas las personas.
Más en Andina
(FIN) NDP/RES
Publicado: 28/10/2025