Andina

Semana Santa: turismo de aventura atrae a ecuatorianos a Cajamarca

Visitantes del país norteño cruzarán la frontera para disfrutar de deportes extremos en la provincia de San Ignacio

El turismo de aventura en San Ignacio, región Cajamarca, es una buena opción para el feriado largo por Semana Santa. Foto: ANDINA/Difusión

19:30 | Cajamarca, abr. 4.

Turistas ecuatorianos de las ciudades de Loja y Zumba ingresarán al Perú por la provincia fronteriza de San Ignacio, en la región Cajamarca, para disfrutar del deporte extremo durante el feriado largo por Semana Santa.

Turismo de Aventura San Ignacio Extremo es el negocio del joven emprendedor Bonely Neira Pesantes, que ofrece a los visitantes diversos juegos como el columpio de 15 metros de altura, el puente tibetano de 100 metros de longitud con una profundidad de 80 metros.

Además, la bicicleta voladora, que se desplaza a 100 metros de longitud con una profundidad de 80 metros, y el canopy, una cuerda extendida de extremo a extremo (tipo huaro) de 500 metros de longitud y con una profundidad de 100 metros.


También ha implementado la escalera al cielo hecha de cables de acero y es el punto culminante de un recorrido de escalada por el cerro Campana, con 300 metros de longitud y una profundidad de 150 metros.

Servicios turísticos disponibles

Pero eso no es todo, San Ignacio Extremo ofrece servicio de hospedaje y el mirador Café en el Cielo, ubicado en la parte alta de un cerro, donde los visitantes pueden degustar del producto bandera de esta provincia, el café, contemplando el bello paisaje.


“Con la apertura de la frontera en San Ignacio, recibimos turistas de Loja y Zumba. Mucha gente viene del Ecuador, cruzan el puente y la pista en buenas condiciones”, sostuvo Bonely Neira a la Agencia Andina, al indicar que tiene reservas de grupos de ecuatorianos para Semana Santa.

El negocio mueve a un segmento de personas de entre 18 y 35 años, y adultos que llegan a este lugar para contemplar el paisaje y disfrutar de un buen café, un producto emblemático de la provincia fronteriza de Cajamarca, ganador en varias ediciones de cafés especiales.

“Tenemos mucha expectativa por Semana Santa. La gente comenzará a llegar desde el jueves. Del norte del país vienen de Piura, Chiclayo, Trujillo y Lima”, señaló el empresario, al incidir que de Lima llegaban muchos turistas, pero en los últimos dos meses ha disminuido porque el aeropuerto de Jaén se encuentra en mantenimiento.

Diciembre, enero y febrero es temporada alta para el turismo de aventura en esta provincia; sin embargo, las protestas en el país y recientemente las fuertes lluvias que afectan las ciudades del norte repercutieron en la baja movilización de visitantes.

No obstante, Neira espera recuperarse el fin de semana largo que se avecina y la siguiente tmporada alta de julio y agosto. “Esperamos que el aeropuerto de Jaén reabra en junio próximo para dinamizar el corredor turístico Chachapoyas-San Ignacio”, acotó.

Se espera la llegada de 25,000 turistas


El año pasado, el atractivo recibió 25,0000 turistas. La gente disfruta y se fotografía con los productos agregados como el corazón gigante, alitas de colores, la mano gigante, la puerta del cielo, el hospedaje en el árbol.

Como el negocio macha bien, el joven emprendedor expandió San Ignacio Extremo a Tarapoto, región San Martín, e  implementa el atractivo en Huancabamba, región Piura.

Comentó que su empresa genera 35 empleos directos en San Ignacio, y muchos empleos indirectos con hoteles, restaurantes, artesanos y mototaxistas, a los que capacita que brindar un buen servicio a los turistas.

Neira señaló que la gente lo considera como el pionero del turismo de aventura extremo porque fue el primero en implementar este servicio y hoy se ha replicado en otras ciudades del país. “Fue una propuesta que traje de mi visita a Ecuador. Por la geografía y condiciones que ofrece San Ignacio decidí implementar este servicio”.

En este tiempo, muchas municipalidades y empresarios le han solicitado asesoramiento para abrir este negocio en diversas ciudades. “Asesoramos el tema de permisos y la seguridad que es fundamental en este tipo de negocios”, aseveró.

Conocedor del deporte de aventura extremo, el empresario ha participado como expositor en ferias de turismo en Cajamarca y otras ciudades, siempre llevado los productos que ofrece la provincia de San Ignacio.


Más en Andina:

(FIN) ELJ/JOT
JRA

Publicado: 4/4/2023