Semana Santa en La Libertad: más de 80,000 turistas visitarán diversos destinos de región

Las provincias más visitadas so Trujillo, Chepén y Otuzco

La celebración de la Semana Santa en la provincia de Trujillo atrae el interés de miles de visitantes.

La celebración de la Semana Santa en la provincia de Trujillo atrae el interés de miles de visitantes.

15:53 | Trujillo, abr. 11.

La Semana Santa es una de las fechas más importantes para los creyentes en la fe cristiana. En todo el mundo, millones de personas se movilizarán para visitar templos, santuarios, ciudades y participar de las diferentes actividades y costumbres durante estos días de reflexión.
Este movimiento masivo de personas, significa también un impacto positivo en la economía de todos estos lugares, porque las familias o grupos de amigos aprovechan el feriado largo para hacer turismo y conocer nuevas ciudades.



La gerente de Comercio Exterior y Turismo, Angélica Villanueva, informó que en la región La Libertad, también hay grandes expectativas para reactivar la economía y revalorar nuestras tradiciones, cultura, identidad y fe de cada pueblo.

Sobre todo porque en nueve de las 12 provincias que componen el departamento han organizado actividades para recordar sobre la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo; así como otras para hacer más placentera la llegada de los visitantes.


La funcionaria indicó que para este año las proyecciones son que más de 80,000 personas se movilicen por el interior de la región, y el optimismo reside en el crecimiento reportado en los últimos dos años.


Según Villanueva, en el 2023 se registró un movimiento de 61,000 personas y el 2024 la cifra alcanzó los 80,000, lo que significó un crecimiento del 25% aproximadamente.

“La Libertad abre sus puertas a los visitantes nacionales y extranjeros a las múltiples actividades desarrolladas por las provincias por Semana Santa. Hemos visto actividades de la zona costera y andina que proveen zonas de campamento, el tema de los saberes ancestrales, gastronomía entre otras”, resaltó.

Las más visitadas


Villanueva señaló que es Trujillo el principal receptor del turismo, porque de aquí se movilizan a otras provincias como Chepén, Otuzco Sánchez Carrión, Pacasmayo, Santiago de Chuco, entre otras.


La Semana Santa empieza con el Domingo de Ramos, fecha donde se recuerda el ingreso de Jesús a Jerusalén. Uno de los lugares más visitados en el milenario distrito de Moche, en la provincia de Trujillo.

Este espacio es la combinación perfecta entre fe y tradición. Son herederos de la cultura Mochica, por eso sus calles y plazas tienen iconografía de esta importante cultura. Allí también se ubican los templos del Sol y la Luna, edificios de adobes que alcanzaron los 40 metros de altura con muros policromados y corredores impresionantes.


Moche, en Semana Santa, es famoso porque es el único lugar del mundo donde se puede probar la Sopa Teóloga, una exquisita combinación de carnes, especies y pan. Con el estómago lleno y el corazón contento, las familias luego acuden hasta las afueras de una pequeña capilla para esperar la salida del Señor de Ramos, que es la representación de Jesús, que luego es subido en un burrito y paseado por las principales calles hasta la iglesia principal del distrito. La mayoría de estas actividades se registran en la tarde.

Bolívar


Otra de las provincias muy tradicionales en estos tiempos de guardar es Bolívar, en la zona andina de la región. Ante del Domingo de Ramos, 12 “apóstoles” inician una larga caminata para conseguir las palmas para dicha ceremonia religiosa, una tarea que les toma varios días.


A esta actividad regularmente participan los fieles de los distritos más cercanos, debido a que es una de las zonas más alejadas de la región.

Otuzco


Otro destino importante es Otuzco, que es conocida por ser la capital de fe por su devoción a la Virgen de la Puerta. En Semana Santa convocan a actrices y actores nacionales para la escenificación de la pasión y muerte de Jesucristo.


Chepén


Otro destino importante es Chepén, que es conocido por tener uno de los vía crucis más altos del mundo, representado por estatuas a escala real. La fe en esta ruta se pone a prueba porque los fieles tienen que subir más de 700 escalones de piedra hasta llegar a la imagen del Cristo resucitado.


Los visitantes pueden aprovechar para conocer el complejo arqueológico San José de Moro, su gastronomía enriquecida con la influencia china.

También se han preparado actividades en el distrito de Guadalupe, en la provincia de Pacasmayo. Este lugar es famoso por sus sánguches de pavo y porque de allí han salido muchas chicas a representar a la región y el país en certámenes de belleza.


Otras actividades se han preparado en las provincias de Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, Gran Chimú y Julcán, donde los visitantes podrán también pasar momentos inolvidables conociendo las rutas de la región La Libertad. 

Más en Andina:

(FIN) LPZ/MAO

Publicado: 11/4/2025