El Programa Nacional de Saneamiento Urbano del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través de la Unidad Coordinadora de Proyecto (UCP) Juliaca, descartó que esté en riesgo la continuidad de dicho proyecto tras la resolución del contrato con la empresa a cargo de su ejecución y precisó que presenta un avance del 84.2 %.
Mediante un comunicado emitido hoy, se informa que el proyecto “Ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Juliaca-Puno” (conocido como Proyecto Juliaca), a cargo del PNSU, bajo la modalidad de financiamiento por endeudamiento con el Banco Interamericano de Desarrollo-BID, con una inversión total de S/ 1,706 millones, es un proyecto prioritario para el sector vivienda.
Detalla que este proyecto beneficiará a más de 370 pobladores de 217 urbanizaciones, en el que se construirán diversas infraestructuras sanitarias que permitirán que la población de Juliaca cuente con un sistema de agua potable de calidad y alcantarillado seguro y eficiente, para mejorar la calidad de vida de las familias.
Precisa que la etapa I del proyecto, que corresponde a una parte del proyecto, no se encuentra en riesgo, ni ha paralizado su continuidad. “Se determinó el término del contrato con la empresa COVANOR S.R.L. por incumplimiento fundamental; acción técnica y legal correspondiente en resguardo de la continuidad del proyecto y de los intereses de la población beneficiaria, hecho que se informó y difundió de manera pública el 7 de agosto”, puntualiza.
Señala que esta etapa del proyecto se encuentra culminada al 84.2%, se ha realizado la verificación de los tramos concluidos y se ha iniciado el proceso de recepción de obra para ser transferida a la EPS Seda Juliaca y así entrar en funcionamiento.
“El tramo pendiente de ejecución, que corresponde al 15.8% de la Etapa I, será realizado por la UCP Juliaca de manera directa y su inicio está previsto para el 6 de octubre, luego de culminar el expediente de saldo de obra que se viene elaborando actualmente”, subraya.
Respecto a las propuestas para la ejecución de las obras de las Etapas III y IV, se encuentran actualmente en evaluación por parte de los respectivos Comités. La Etapa II ha culminado este proceso y se encuentra en revisión del BID, previéndose la firma del contrato correspondiente en el mes de octubre.
“Cabe indicar que, de manera permanente, se viene comunicando las acciones tomadas a la población y a los dirigentes del Comité Central de Gestión del Proyecto Integral de Agua Potable y Alcantarillado, que es la asociación reconocida por la población beneficiaria del proyecto”, asevera.
“Asimismo, reiteramos que los procesos relacionados al proyecto vienen cumpliendo estrictamente con la normativa del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, y con los principios de transparencia y ética correspondientes, actividades que son informadas públicamente a los beneficiarios, dirigentes y autoridades”, remarca.
El Ministerio de Vivienda hizo un llamado a la población a no dejarse sorprender con información inexacta y tergiversada, que no ayudan al desarrollo y crecimiento de Juliaca.
“El MVCS, PNSU y la UCP Juliaca seguirán trabajando por el agua y saneamiento de Juliaca, hasta hacer realidad este tan esperado y anhelado proyecto”, finaliza el comunicado.
(FIN) NDP/LZD