Andina

Sanipes capacitará a 3,000 trabajadores del sector pesca y acuicultura

En el Día del Pescador destaca la tradición y compromiso de quienes laboran en la actividad pesquera

Personal de Sanipes en plena labor de inspección sanitaria. Cortesía

Personal de Sanipes en plena labor de inspección sanitaria. Cortesía

18:11 | Lima, jun. 29.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), señaló hoy que capacitará a 3,000 trabajadores que participan de la cadena productiva del sector pesca y acuicultura en el país en temas de normativa sanitaria.

El objetivo es asegurar la sanidad en la industria pesquera y la correcta entrada en vigencia de esta regulación, para ello desarrolla un programa integral de capacitación dirigido a pescadores artesanales, productores acuícolas, transportistas y comerciantes a nivel nacional.
 
“Hasta fin de año, se busca llegar a la meta de 3,000 agentes capacitados, iniciando en los meses de julio y agosto con 1,000, dedicados al procesamiento de productos hidrobiológicos entre congelados, curados, piensos y fabricación de productos veterinarios”, precisó. 

Mediante la capacitación, se involucra a todos los actores involucrados de la cadena productiva de alimentos y productos hidrobiológicos, las herramientas necesarias para cumplir con los estándares sanitarios establecidos, promoviendo así la producción y comercialización de alimentos seguros y de calidad, desde la captura hasta la llegada al consumidor final.


Día del Pescador


Asimismo, Sanipes, organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produce), destaca el encomiable trabajo de miles de pescadores artesanales locales que diariamente ingresan a las aguas para abastecer a los hogares peruanos de especies hidrobiológicas. 

"En el Día del Pescador, la autoridad sanitaria valora el esfuerzo y compromiso de todos los que trabajan en la pesca artesanal, una de las primeras actividades humanas para obtener alimento”, manifestó el presidente ejecutivo de Sanipes, Víctor Haro Corales.




Luchador de mar


Es así que, desde tempranas horas de la madrugada, un dedicado pescador chalaco como Pedro Cerón Robinet prepara su jornada marítima, como le inculcó su abuelo desde hace más de cuatro decadas, legado que ahora transmite a su propio hijo, arraigando la tradición familiar.

Con su mirada curtida por el sol y el salitre, el tenaz hombre de mar de 58 años destaca la importancia de llevar a cabo su labor con alegría y respeto.

"Hay días buenos y días malos, pero el auténtico pescador no permite que la tristeza de una mala jornada afecte su espíritu. La armonía con el mar es lo principal", señala.

Pedro Cerón ve con positividad las inspecciones que realiza de manera constante el Sanipes, fundamentales para elevar los estándares de calidad y seguridad en las embarcaciones y en los implementos que utilizan a diario, lo cual le permite mejorar las condiciones de su equipo y asegurarse de cumplir con la normativa vigente.

A pesar que la pesca artesanal enfrenta numerosos desafíos en la actualidad, que representan amenazas constantes para esta actividad económica, se enorgullece de su labor y del amor al océano.

"Soy pescador, el mar es mi vida", afirma con convicción a la dedicación la cual también afrontan un sinnúmero de valientes hombres y mujeres de la pesca”, puntualiza.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 29/6/2023