Andina

Sanipes suscribe con Corea acuerdo de control de exportaciones pesqueras

Se aplica a productos como materia prima y alimentos procesados

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

08:21 | Lima, ene. 24.

El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción, suscribió con el Ministerio de Seguridad Alimentaria y Medicamentos (MFDS) de la República de Corea, el acuerdo mutuo sobre seguridad de los productos hidrobiológicos.

Ello permitirá fortalecer el control de la inocuidad en las exportaciones peruanas hacia el país asiático.

Esta medida de cooperación mutua, se da porque se reconoce que es vital realizar consultas técnicas para desarrollar e implementar exitosamente planes de control de productos hidrobiológicos de acuerdo a los estándares requeridos por las regulaciones sanitarias peruanas y coreanas.


Productos

El acuerdo se aplica a los animales acuáticos y algas marinas como materia prima, y animales acuáticos y algas marinas que hayan sido cortados, precocidos, totalmente cocidos (al vapor o hervidos) y secados.

Asimismo, que hayan sido salados, conservados en salmuera, ahumados, refrigerados o congelados sin utilizar aditivos alimentarios u otros ingredientes, excepto sal comestible, en la medida en que pueda identificarse la forma original.

También determina que los productos hidrobiológicos que se exporten a Corea serán producidos por los establecimientos aprobados por Sanipes en cumplimiento a la normativa vigente, quienes deben estar en los listados oficiales actualizados de establecimientos exportadores y proporcionados periódicamente a la MFDS.


Requisitos sanitarios coreanos

Sanipes verificará el cumplimiento de los requisitos sanitarios coreanos en los establecimientos autorizados, los cuales serán inspeccionados de acuerdo con un plan de control basado en el riesgo, manteniendo registro de los resultados.

Los certificados sanitarios que les expida Sanipes, tendrán un formato acordado por las partes, aceptándose certificados electrónicos cuando se envíen a través de redes gubernamentales reconocidas por ambas autoridades sanitarias.

En el caso de que surja un problema de seguridad alimentaria con las exportaciones, MFDS lo notificará compartiendo la información de la situación, lo que servirá para que Sanipes investigue la causa y evite futuros casos similares. 

MFDS, podrá suspender temporalmente la importación de los productos hidrobiológicos del establecimiento autorizado hasta que se resuelva el problema por completo; tras la entrega de los resultados y revisión respectiva, cualquiera de las partes puede solicitar una investigación conjunta. 

La suspensión temporal podrá levantarse con el consentimiento de ambas partes.

Por último, el acuerdo entra en vigencia dentro de un año posterior a la firma, periodo para comunicar la reglamentación a los actores involucrados, a la vez que servirá para familiarizarse con las reglamentaciones de los dos países e iniciar el intercambio de productos hidrobiológicos, que tiene una duración de cinco años.


Exportaciones hacia Corea

Durante el 2022 fueron 29 empresas peruanas las que exportaron 9,257 toneladas de productos hidrobiológicos, al mercado coreano, en su mayoría congelados y producidos en 26 plantas. 

Existen 210 establecimientos pesqueros distribuidos en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Callao, Ica, Arequipa, Moquegua, y Tacna, registrados en la página de Sanipes para exportar a Corea del Sur.

Cabe resaltar que los principales productos que llegaron exportados a dicho país el último año, fueron el langostino (Penaeus vannamei), la pota (Dosidicus gigas), y las ovas congeladas de pez volador (Cheilopogon heterurus).

Es importante resaltar que la República de Corea es una de las principales economías a escala mundial y solo de enero a octubre del 2022 significó el 13.2 % de nuestras exportaciones hidrobiológicas para consumo humano directo.


Más en Andina:



(FIN) NDP/RGP
GRM

Publicado: 24/1/2023