10:45 | Lima, mar. 06 (ANDINA).
A fin de garantizar la democracia intercultural en el colegio, durante este año escolar se pondrá énfasis en el desarrollo de la ciudadanía mediante la difusión de contenidos referidos a la buena convivencia, el respeto a las personas y a la diversidad cultural.
Así lo informó al Diario Oficial El Peruano el asesor de la Dirección de Educación Básica Regular del Ministerio de Educación, José Luis Encinas, quien indicó que para responder a los desafíos de la globalización también se priorizarán las capacidades científico-productivas, las matemáticas y las comunicaciones como aprendizajes esenciales.
El funcionario explicó que el desarrollo de la ciudadanía se fundamenta en tres competencias para los estudiantes. La primera de ellas está referida al respeto a todos los ciudadanos.
La segunda es relativa a la participación y el rol activo en la construcción de la comunidad y familia. Y, finalmente, el desarrollo de la deliberación, es decir, la capacidad crítica para optar por los valores de una sociedad democrática. Es una propuesta de ciudadanía para una democracia intercultural, enfatizó.
"El desarrollo de la ciudadanía será fundamental en esta nueva mirada de la educación, para lo cual se ha producido un documento, que contó con la participación de diversos sectores públicos y privados, ministerios, instituciones académicas y ONG."
Capacidades productivas
En lo que respecta a las capacidades científico-productivas, dijo que ello implica tener aprendizajes fundamentales para que los estudiantes puedan desempeñarse o ser capacitados en cualquier campo.
"Significa tener una buena capacidad de lectura para interpretar manuales y textos, habilidades para la solución de problemas, y una adecuada convivencia, pues, en las empresas y los equipos se requiere de inteligencia grupal."
La formación productiva –precisó Encinas– no es únicamente la habilidad para desempeñar un oficio o profesión determinada, sino poder desarrollarse en cualquier campo.
Datos
El Estado ha invertido S/. 245 millones 200,887 en materiales educativos impresos que son distribuidos, en forma gratuita, a estudiantes y docentes de colegios públicos de inicial, primaria y secundaria en todo el Perú.
La inversión para secundaria asciende a S/. 139 millones 038,165 y favorece a 1 millón 930,711 estudiantes y 120,000 profesores con textos y manuales de todas las áreas de 8,839 instituciones educativas.
En tanto que la inversión en primaria fue de S/. 81 millones 862,038. El número de estudiantes favorecidos asciende a 1 millón 075,049 de todos los grados, de 29,445 instituciones educativas.
(FIN) DOP/RRC
GRM
Publicado: 6/3/2013