Andina

San Martín: proyecto Teleférico Morro de Calzada podría ejecutarse vía obras por impuestos

Este es el mecanismo que impulsará Proinversión que destacó el paquete de proyectos priorizados de la región

El proyecto Teleférico Morro de Calzada, que ayudará a impulsar el turismo en la región San Martín, podría ejecutarse vía el mecanismo de obras por impuestos con el apoyo de Proinversión. ANDINA/Difusión

El proyecto Teleférico Morro de Calzada, que ayudará a impulsar el turismo en la región San Martín, podría ejecutarse vía el mecanismo de obras por impuestos con el apoyo de Proinversión. ANDINA/Difusión

08:50 | Moyobamba, feb. 3.

La región San Martín cuenta con un gran potencial para desarrollar proyectos vía el mecanismo de Obras por Impuestos, afirmó Denisse Miralles Miralles, directora de Inversiones Descentralizadas de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), durante una reunión con funcionarios del Gobierno Regional de San Martín (Goresam) y del distrito de Calzada, en el Alto Mayo.

Comentó que la entidad tiene interés en desarrollar bajo este tipo de mecanismos el Colegio de Alto Rendimiento (COAR) San Martín y el Teleférico Morro de Calzada, ambos con la asistencia del equipo técnico de Proinversión, que ya adjudicó a la región 10 proyectos por 587 millones de dólares, impulsando rubros importantes como transportes, electricidad, hidrocarburos, Justicia, Telecomunicaciones, entre otras.



Al respecto, el ambientalista y miembro del Colectivo Moyobamba 500 años David Landa Tucto, manifestó que el Teleférico del Alto Mayo, es una obra emblemática para el turismo sostenible en San Martín, se encuentra en proceso de materialización gracias al mecanismo de Obras por Impuestos.

“Este sistema de inversión permite que empresas privadas financien proyectos de infraestructura pública a cambio de deducir el monto invertido de su Impuesto a la Renta, agilizando la ejecución de obras de gran impacto sin comprometer el presupuesto inmediato del Estado”, explicó.


Sostuvo que el teleférico del Alto Mayo tendrá 1.5 kilómetros de longitud y un desnivel de 450 metros, permitiendo a los visitantes acceder de manera segura y sostenible al Morro de Calzada, una zona de conservación natural clave en la región. Su implementación sigue el esquema del sistema Invierte.pe, garantizando una ejecución eficiente y transparente.


Landa Tucto destacó que la iniciativa se inició con la identificación y formulación de la necesidad de infraestructura turística en la zona. En el año 2021, un estudio de demanda confirmó su viabilidad técnica y económica, demostrando que existe un mercado potencial de 120,000 tickets anuales en su etapa inicial. Con estos datos, el Gobierno Regional de San Martín incluyó el teleférico en su cartera de proyectos priorizados dentro del Banco de Inversiones del MEF, paso necesario para atraer financiamiento privado.

“Una vez priorizado, la iniciativa se publicó en el Catálogo de Proyectos vía Obras por Impuestos, lo que permite que empresas privadas interesadas postulen para su financiamiento y ejecución. Estas empresas, en coordinación con las autoridades locales, firman un convenio de inversión y asumen la responsabilidad de construir la obra bajo estándares de calidad y sostenibilidad”, subrayó.


Cuando la construcción del teleférico finalice la empresa privada recibirá certificados de inversión, que podrá utilizar para deducir su inversión del pago de impuestos en los años siguientes. Así, el proyecto se concreta sin afectar los recursos inmediatos del Estado y con la participación del sector privado en el desarrollo regional.


Este teleférico no solo mejorará la infraestructura turística, sino que también contribuirá al desarrollo económico local. Al facilitar el acceso al Morro de Calzada, impulsará la llegada de más visitantes y promoverá la generación de empleo en sectores como el comercio, la gastronomía y los servicios turísticos.

Desde una perspectiva ambiental, el teleférico será ecoamigable, minimizando su impacto en la biodiversidad del área protegida. Su implementación responde a la necesidad de promover un turismo sostenible, alineado con los principios de conservación del Alto Mayo.

Por su parte, Carlos López Ruiz, empresario gestor y promotor de inversiones en la Amazonia, manifestó que el proyecto del teleférico en el Alto Mayo no es solo una obra de infraestructura; es un sueño colectivo. Durante años, la población local ha mantenido viva la esperanza de verlo hecho realidad. “Hoy, esa ilusión se fortalece con el apoyo de las autoridades regionales, quienes han asumido el compromiso de llevarlo a cabo.


Gracias al mecanismo de Obras por Impuestos (OXI), bajo el sistema Invierte Perú, el proyecto ha avanzado significativamente. Desde el Estudio de Demanda realizado en 2021, que confirmó su viabilidad técnica y económica, hasta su adopción en el sistema, el Teleférico del Alto Mayo está cada vez más cerca de convertirse en una realidad”, enfatizó.

Explicó, que el Alto Mayo no solo ofrece paisajes impresionantes, como el naciente del río Tioyacu o los baños termales de San Mateo, sino que también se posiciona como un destino estratégico para el turismo regional. “Además, su cercanía con el departamento de Amazonas, hogar de joyas como la Fortaleza de Kuelap y las Cataratas de Gocta, y la misma ciudad de Chachapoyas de perfil arquitectónico colonial, lo convierte en un punto de acceso clave para los turistas que llegan a través de los aeropuertos de Tarapoto y Rioja”, refirió.

Puntualizó que el Teleférico del Alto Mayo es más que una obra de ingeniería; es la materialización de un esfuerzo colectivo. Representa la unión entre la naturaleza, las personas y el progreso, bajo un modelo de valor compartido que beneficia a la comunidad, las autoridades y las empresas locales. Este proyecto no solo conectará puntos geográficos, sino también sueños, esperanzas y oportunidades para un futuro sostenible.


Datos:

El proyecto cuenta con Estudio de Demanda 2021 y Resolución OR 07-2022-GRSM/CR del 01.06.2022 “Interés público y prioridad regional la gestión e implementación de Inversiones Públicas y Privadas en ZOCRE MC”. (Por Desarrollar Plan de Uso Turístico y Certificación Ambiental EIA como Herramientas de Gestión).

Realizaron visita técnica de campo Leitner Poma y Doppelmayr Garaventa que son fabricantes de teleféricos, Teleféricos Kuelap operador del Teleférico en Amazonas y CEO Casa Andina (Cadena de Hoteles en PERÚ).

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO

Publicado: 3/2/2025