San Martín: ¿Por qué es tan cautivante esta región y qué fiestas se celebran en junio?

Departamento del nororiente peruano es un destino turístico de obligada visita

INTERNET/Medios

06:00 | Lima, jun. 7.

La región San Martín es uno de los destinos turísticos peruanos de obligada visita, al reunir un conjunto de atributos que la convierten en un lugar incomparable. ¿Por qué es cautivante este departamento del nororiente peruano y qué festividades emblemáticas se celebran en junio?

Destino formidable


Este departamento es una de las puertas de entrada a la Amazonía peruana y su formidable geografía representada por la ceja de selva aglutina una enorme diversidad biológica y es el hogar de muchas comunidades originarias que son ejemplo de conservación de una gran riqueza cultural y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.


San Martín es también protagonista de la historia peruana y sus principales ciudades Moyobamba y Tarapoto han sido escenario de capítulos importantes para el descubrimiento de otras zonas en la Amazonía peruana y han acogido a personajes claves en su desarrollo. La población que habita esta región se distingue por su hospitalidad con los visitantes, laboriosidad, patriotismo, espíritu emprendedor, así como su carácter noble y alegre.


Su conectividad con regiones vecinas como Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Lambayeque, La Libertad, Loreto y Ucayali, sitúan a San Martín en una ubicación estratégica en el nororiente y le permite el comercio de sus principales productos como el cacao, el café, arroz, frutales diversos, peces, entre otros. 


El clima de la región San Martín es esencialmente tropical y está marcado por la temporada seca, de junio a octubre, donde hay escasez de lluvias y la temperatura diurna puede alcanzar los 35°C. Es la época de mayor presencia de turistas y por ello de mayor demanda de servicios turísticos. La otra temporada es de lluvias, de noviembre a mayo, cuando las precipitaciones son intensas y aumenta el caudal de los ríos, lo que dificulta el disfrute de los diversos atractivos turísticos. 


A ello se suma su potencial turístico que atrae a visitantes del resto del Perú y de otros países que desean conocer sus maravillosos tesoros naturales evidenciados, por ejemplo, en sus áreas naturales protegidas, sus cataratas, biodiversidad, sus sitios arqueológicos, sus monumentos, sus festividades costumbristas y su variada e irresistible gastronomía, una de las mejores del Perú.




Festividades emblemáticas de junio


Las festividades emblemáticas que se celebran en la región San Martín durante el mes de junio son las siguientes:

Fiesta de San Juan


Es la celebración más icónica de la Amazonía peruana y, en el caso de la región San Martín, reviste una especial importancia dado que la población de las diez provincias (Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín, Moyobamba, Lamas, El Dorado, Huallaga, Bellavista y Tocache) se prepara con bastante anticipación para rendir culto al santo que bautizó a Jesús y que fue el estandarte de los misioneros católicos que impulsaron la evangelización cristiana en los pueblos amazónicos.


Asimismo, esta fiesta cuya fecha es el 24 de junio, permite a la población de todas las localidades de San Martín expresar con desbordante alegría y actividades costumbristas donde la música y las danzas típicas de esta región, como la célebre pandilla, son interpretadas por todos sin excepción.


Como no podía ser de otra manera, esta festividad lleva el sello gastronómico del emblemático juane, potaje embajador de la culinaria amazónica, cuya forma simboliza a la cabeza de San Juan Bautista, símbolo de la fe católica en esta parte del Perú. 


Este delicioso plato se prepara principalmente con arroz y carne de gallina o pollo en su versión más difundida, pero también se elabora con yuca triturada y carne de pescados como paiche, doncella, boquichico, paco o cualquier otro de las muchas especies que se obtienen de los ríos amazónicos.  




Semana Turística de Moyobamba


La provincia de Moyobamba se alista a celebrar, del 20 al 30 de junio, su 51° Semana Turística con un nutrido programa de actividades protocolares, culturales, deportivas, artísticas y gastronómicas que mostrarán lo mejor de la producción de esta emblemática provincia del departamento de San Martín. 


Durante esta festividad los visitantes pueden visitar un conjunto de atractivos turísticos como el mirador de Punta San Juan, ubicado a siete minutos de la Plaza de Armas y que destaca por ofrecer una impresionante vista del río Mayo y ser un excelente lugar para el avistamiento de aves. Otro lugar emblemático es el mirador Punta de Tahuishco, que también ofrece una hermosa vista panorámica del valle. 


Asimismo, los asistentes se deleitarán con la Pandilla Moyobambina, baile emblemático de la provincia declarado Patrimonio Cultural de la Nación y ganador del premio Guinness como el baile folclórico más numeroso del mundo, así como de la Fiesta de San Juan, el 24 de junio, donde destaca el tradicional “Baño bendito” en lagunas y cataratas, así como de la degustación del típico “Juane”, plato bandera regional que encabeza una larga lista de potajes amazónicos.


(FIN) LZD/MAO


También en Andina:




Publicado: 7/6/2025