Andina

San Martín: Plantan miles de árboles en tercera Gran Cruzada Verde nacional

Ministra Albina Ruiz lideró jornada de reforestación con motivo de Semana de la Acción Forestal Nacional

La Gran Cruzada Verde que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional es una iniciativa que moviliza a la ciudadanía y genera empatía con la Madre Tierra. Con ese compromiso y entusiasmo cívico, hoy se realizó la tercera edición nacional, con la meta de seguir plantando más árboles nativos en distintos lugares del país.

La Gran Cruzada Verde que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional es una iniciativa que moviliza a la ciudadanía y genera empatía con la Madre Tierra. Con ese compromiso y entusiasmo cívico, hoy se realizó la tercera edición nacional, con la meta de seguir plantando más árboles nativos en distintos lugares del país.

19:03 | San Martín, nov. 4.

La Gran Cruzada Verde que impulsa el Ministerio del Ambiente (Minam) a nivel nacional es una iniciativa que moviliza a la ciudadanía y genera empatía con la Madre Tierra. Con ese compromiso y entusiasmo cívico, hoy se realizó la tercera edición nacional, con la meta de seguir plantando más árboles nativos en distintos lugares del país.

Esta jornada forma parte de las actividades por la Semana de la Acción Forestal Nacional, que se conmemora la primera semana de noviembre de cada año. En el acto protocolar, la ministra del Ambiente, Albina Ruiz lideró la Gran Cruzada Verde en la región San Martín. 

Desde tempranas horas de esta mañana estuvo en el distrito de San Antonio de Cumbaza en la provincia de San Martín, luego continuó con la plantación en el distrito de Tabalosos en la provincias de Lamas, finalizando la jornada en la provincia de Moyobamba. Junto con autoridades, estudiantes y pobladores plantaron árboles de capirona, manchinga y caoba, entre otras.

“Gracias por cuidar a nuestra madre naturaleza. Tenemos que afrontar tres crisis: la climática, la pérdida de la biodiversidad, al no contar con árboles; y la contaminación. Hay que seguir plantando árboles en el planeta”, enfatizó. 


Luego, agregó que, próximamente, el Ministerio del Ambiente reconocerá oficialmente a las personas e instituciones que destacan por su labor en la conservación de los recursos naturales en beneficio del país.

En la citada jornada de reforestación, participaron los alcaldes provinciales de San Martín, Lluni Perea; y de Moyobamba, Ronald Garate; además de los distritales de San Antonio de Cumbaza, Roque Piña; y de Tabalosos, Víctor Vela. También estuvo la presidenta del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Carmen García.

La intervención sectorial en esta región contó con el apoyo del IIAP, entidad del Minam, que colaboró con 20,000 plantones de capirona, manchiga y caoba, los cuales fueron entregados a las comunas provinciales (San Martín, Lamas, Moyobamba, El Dorado y Bellavista); y distritales (San Antonio de Cumbaza, Cabo Alberto Levaou, Sauce, Tabalosos, Rumisapa, entre otros). 

La Gran Cruzada Verde se implementó desde inicios de 2023 y, a la fecha, ha involucrado la participación de más de 118,000 personas de las 25 regiones y de unas 2,000 instituciones del país, entre públicas y privadas.

Jornada simultánea


La tercera edición de la Gran Cruzada Verde nacional se desarrolló también en distintos distritos de la capital como en Los Olivos, Santiago de Surco, Villa María del Triunfo, Carabayllo, San Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Callao, donde participaron directores del Minam y representantes de entidades adscritas al sector junto con las autoridades y representantes locales.


En Los Olivos, estuvo la viceministra de Gestión Ambiental, Rosa Zavala, acompañada del alcalde, Felipe Castillo.

En simultáneo, diversos actores se sumaron a la tercera Gran Cruzada Verde nacional, en las localidades de  Huaral,  Huaylas, Caraz,  Carhuaz, Bagua, Chancay,  Luyando, Guadalupito, San Juan de la Virgen, Santa María del Valle, Ambo, Banda de Shilcayo, Pinto Recodo, centro poblado San Juan de Marambuco (Huánuco); el sector académico como la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad  Privada de Tacna, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía; así como el sector privado.

Árbol con historia


En el marco de las actividades en Moyobamba, la ministra Ruiz Ríos, presidió la ceremonia de reconocimiento oficial como “Árbol Patrimonial” al renaco (Ficus citrifolia) de los baños sulfurosos de Oromina, en virtud de su valor ecológico, ambiental, histórico y cultural. 


“Los árboles son un refugio para la biodiversidad que tenemos. Debemos cuidarlos y hay que continuar plantando más árboles”, subrayó.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:





Publicado: 4/11/2023